Internacionales
Investigarán a Trump por abuso de poder y obstrucción de justicia

Queda “muy claro” que Donald Trump obstruyó la justicia, aclaró el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Jerrold Nadler, por lo que el comité que encabeza solicitó documentos a más de 60 personas del gobierno, empresas y familias del mandatario Trump.
Nadler declaró que su comité tiene en mente revisar los documentos del Departamento de Justicia de Donald Trump Jr, el ex jefe de despacho de la Casa Blanca, John Kelly y el ex abogado de la presidencia Don McGahn, ya que también forman parte de los objetivos.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos publicó un tweet ayer acerca de la investigación rusa de la cual es partidista y que está injustamente dirigida para desacreditar su victoria en las elecciones presidenciales de 2016.
“Soy un hombre inocente que está siendo perseguido por algunas personas muy malas, conflictivas y corruptas en una Cacería de Brujas que es ilegal y que nunca se le debería haber permitido comenzar, ¡y solo porque gané la Elección!”, tuiteó.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.