Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Investigarán a Manuel Velasco por enriquecimiento ilícito

Publicado

el

Foto: Internet

Manuel Velasco Coello ex Gobernador de Chiapas fue denunciado por presunto desvío de recursos federales y enriquecimiento ilícito, dicha denuncia fue presentada en marzo de 2018 ante la PGR hoy Fiscalía General de la República (FGR) por Filiberto Santiago Gamboa Guzmán quien ha ocupado distintos cargos en el PRI y en el Gobierno federal.

El denunciante envió dos misivas al Presidente Andrés Manuel López Obrador  y al Senado de la República para que revisen el caso y se abran otros expedientes contra el ex mandatario.

La acusación contra Velasco es por su omisión al investigar el destino de 2 mil 720 millones de pesos que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación no se comprobaron en 2016. En una ampliación de la denuncia se indicó que Velasco no reportó el destino de 685 millones de pesos destinados al Programa de Apoyo de Mujeres, organismo que supuestamente no recibió esos recursos.

Velasco Coello también debe ser investigado por enriquecimiento ilícito por la compra de cinco departamentos de lujo en Miami, Estados Unidos.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo