Nacionales
Investigan presunta salmonella en cebollas mexicanas

Hasta el momento, los estudios desarrollados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no muestran que cebollas frescas que son exportadas a los Estados Unidos tengan la presencia de Salmonella Oranienburg, como se ha informado en días recientes.
El organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura se mantiene en la espera de que las autoridades sanitarias de Estados Unidos le proporcione la información genómica de este patógeno, esto para hacer un comparativo con las cebollas que se encuentran en México.
Hace unos días, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) así como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos dieron a conocer que realizan una investigación a la empresa ProSure Inc., que retiró del mercado cebollas amarillas, blancas y rojas por precaución en Idaho.
Esta empresa tiene como abasto algunas unidades que provienen del estado de Chihuahua, por lo que la Secretaría de Agricultura, mediante el Senasica, levantó una investigación al respecto en la entidad mexicana.
El Senasica informó que realiza las pruebas necesarias para identificar los elementos científicos que puedan descartar o confirmar la presencia de este patógeno que ha sido relacionado con los cultivos de cebolla que se realizan en Chihuahua. Hasta el momento, las investigaciones hechas por el área de Secuenciación y Bioinformática del Centro de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes no ha observado la presencia de Salmonella Oranienburg en las cebollas.
Al mismo tiempo, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria reafirmó que implementa la aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), durante la producción de vegetales para evitar su contaminación.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.