Nacionales
Investigan un posible hackeo a la Consejería Jurídica, exigen un rescate por 313 GB de datos

El gobierno mexicano investiga un presunto ciberataque a la Consejería Jurídica de la Presidencia, en el que un grupo llamado RansomHub habría sustraído 313 gigabytes de información sensible. Según el sitio Cybernews, el grupo publicó una muestra de los datos en la Dark Web y exigió un rescate con plazo de 10 días para evitar la divulgación de archivos confidenciales.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó que está a la espera de un informe oficial sobre el incidente, aunque no se han revelado detalles sobre la magnitud del ataque. Entre la información hackeada podrían encontrarse contratos gubernamentales, datos financieros y personales de empleados de la oficina, que maneja temas legales no penales del gobierno.
El incidente recuerda otro caso en enero pasado, cuando datos personales de 263 periodistas acreditados en actividades presidenciales fueron filtrados. En esa ocasión, la información fue obtenida utilizando la contraseña de un exempleado, lo que generó críticas sobre las medidas de ciberseguridad del gobierno.
El uso de ransomware, una táctica común en ciberataques recientes, implica el bloqueo o robo de datos sensibles para exigir rescates monetarios. Las autoridades investigan el alcance del ataque y las posibles vulnerabilidades que pudieron ser explotadas, mientras aumenta la preocupación sobre la protección de información gubernamental crítica.
Nacionales
Otro incidente con globo aerostático en Teotihuacán

Este nuevo accidente se convierte en el segundo en menos de una semana, generando preocupación entre visitantes y autoridades locales sobre las condiciones de seguridad en estos paseos turísticos.
Aunque aún no se han dado a conocer todos los detalles, testigos aseguran que el globo chocó durante el descenso, lo que vuelve a encender las alarmas sobre el control y regulación de estas actividades en la zona arqueológica. Hasta el momento solo se reporta daños materiales