Internacionales
Investigan a la DEA por supuestos contratos irregulares

Una investigación periodística reveló que un auditor federal investiga a la Administración para el control de las drogas (DEA, por sus siglas en inglés), que se encuentra bajo la dirección de Anne Milgram, por presuntamente otorgar millones de dólares en contratos sin licitación a socios anteriores.
La investigación, realzada por la agencia AP, detalla que entre los contratos que son investigados se encuentra “uno por 4.7 millones de dólares para realizar planeación y comunicación estratégica” y así reclutar a personas que Milgram conoció cuando era la fiscal general de Nueva Jersey y profesora de derecho de la Universidad de Nueva York, a un costo que excede los pagos a funcionarios públicos en EE.UU.”
Señalan que al menos una docena de personas han sido beneficiadas con dichos contratos, incluidos algunas personas del círculo cercano de Milgram.
“Otro asunto que es indagado es un pago por 1.4 millones de dólares a un despacho de abogados de Washington por un análisis reciente de las escandalosas operaciones de la DEA en el extranjero, criticado ampliamente por desestimar casos de mala conducta de agentes y cómo prevenirlos”, apuntó AP.
La investigación se lleva a cabo en momentos en que la DEA enfrenta una serie de escándalos sobre conductas irregulares de algunos agentes.
La DEA no permitió que Milgram diera una entrevista y solo entregó una declaración institucional por escrito;
“La DEA ha actuado con apremio para establecer una nueva visión, apuntar a las redes criminales globales responsables de cientos de miles de muertes de estadounidenses, crear conciencia pública sobre cómo una sola píldora puede matar y promover y reclutar a cientos de personas altamente talentosas, tanto dentro como fuera de la agencia”, se apuntó en la declaración.
“Estos cambios se han realizado a través de un proceso extenso y en varias partes, y estamos comprometidos a garantizar que la DEA trabaje incansablemente para proteger la seguridad nacional y la salud del pueblo estadounidense”, afirmó.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.