Nacionales
Investigan a Calderón por caso Odebrecht: Proceso

De acuerdo con la revista Proceso, Felipe Calderón, como secretario de Energía, en 2003, y posteriormente como presidente, en 2007, Felipe Calderón presuntamente planeó el contrato Etileno XXI para favorecer a la empresa de Marcelo Odebrecht, con el cual se causó un daño al erario público de miles de millones de pesos.
Asimismo, según la publicación le endosó a Enrique Peña Nieto la tarea de facilitarle al brasileño la ingeniería financiera para crear una plataforma fraudulenta y de sobornos, similar a lo que hizo en varios países.
Por lo que una investigación se desprendería de los documentos presuntamente en poder de la Fiscalía General de la República (FGR) y que formarían parte de un expediente abierto desde 2017 por la trama de sobornos de Odebrecht que involucra al exdirector general de Pemex Emilio “L”.
En la supuesta documentación, presuntamente en poder de la FGR, habría declaraciones de testigos, documentos internos de Pemex e incluso de Idesa (empresa asociada con Braskem, filial de Odebrecht que tiene el contrato de Etileno XXI), donde, además dejarían ver que presuntamente fueron directamente la presidencia de Felipe Calderón y Martin Werner, subsecretario de Hacienda del sexenio de Ernesto Zedillo, los que habrían afinado la fórmula del etano y presumiblemente modificado el contrato para que la trasnacional brasileña tuviera ganancias de 30 por ciento por un plazo de 20 años.
Cabe mencionar que Proceso señala que, en este presunto expediente sobre los sobornos de Odebrecht, en la parte mexicana, cuenta con todos los documentos relativos al contrato Etileno XXI, así como movimientos bancarios realizados por la empresa brasileña desde México a 18 países, aún antes de entrar en operación; éstos fueron entregados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto y podría sumar un cuarto delito a dicha trama: defraudación fiscal.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.