Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Investigadores de la UASLP desarrollan vacuna contra el virus del zika

Publicado

el

Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), compuesto por Sergio Rosales Mendoza, Mauricio Comas García y Omar González Ortega del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB), está desarrollando una vacuna para combatir el virus del Zika, transmitido por el mosquito Aedes.

Los científicos explicaron que están trabajando en un prototipo de vacuna que podría prevenir la infección por el Zika, una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos que causa síntomas como fiebre, dolor articular, muscular y de cabeza.

El doctor Sergio Rosales destacó la importancia de encontrar soluciones para prevenir las formas graves de la enfermedad, a pesar de que actualmente no se presenta como una epidemia. Hace algunos años, el Zika generó una alarma sanitaria en Brasil y presenta riesgos significativos para las mujeres embarazadas, ya que la infección puede causar microcefalia en el feto, una condición en la que el cerebro no se desarrolla completamente.

“Las mujeres embarazadas que son picadas por el mosquito portador del virus pueden infectarse, lo que puede causar alteraciones en el sistema nervioso central del bebé en gestación, resultando en microcefalias. Esto puede ser una tragedia tanto para la madre como para el bebé,” explicó Rosales.

El prototipo de vacuna se ha desarrollado gracias a la experiencia obtenida durante la pandemia de COVID-19, donde los investigadores diseñaron y produjeron un “antígeno quimérico dirigido al Zikavirus.” Han probado anticuerpos neutralizantes en ratones de laboratorio para evaluar el comportamiento y los avances del prototipo.

Este esfuerzo de investigación posiciona a la UASLP como un importante centro de desarrollo de prototipos de vacunas, permitiendo que San Luis Potosí y México participen en el avance científico y médico a nivel internacional.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo