Nacionales
Iniciativa de AMLO sobre outsourcing atenta contra el empleo: CCE
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó recibir con sorpresa y preocupación la iniciativa de ley presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para regular la subcontratación o el outsourcing.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó recibir con sorpresa y preocupación la iniciativa de ley presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para regular la subcontratación o el outsourcing, pues viola el compromiso de las autoridades sobre llevar una consulta con el sector privado.
Carlos Salazar Lomelí, líder del organismo dijo: “Tal como está planteada la propuesta, desalienta la creación de empleos, y pone en riesgo miles de puestos de trabajo, lo que agravaría la frágil situación económica de nuestro país, debido al escaso crecimiento y los efectos de la pandemia de COVID-19”.
A través de un comunicado, el CCE recordó que durante 2019 participaron en el parlamento abierto llevado a cabo por el Senado, para la discusión de una eventual reforma en materia de subcontratación, de la cual se alcanzó un consenso para una regulación que evitará el abuso, pero a la vez conservará las fuentes de empleo.
“Este acuerdo se rompió: la iniciativa presentada no fue consultada, y no respeta el consenso alcanzado en el Senado. Estamos de acuerdo en que la subcontratación irregular, que no cumple con la ley vigente, y priva a los trabajadores de sus derechos, debe erradicarse”, afirmó en un comunicado el CCE.
Destacó que una regulación altamente restrictiva conllevaría inevitablemente efectos nocivos en la economía, “no solo se perderían empleos, también se pondrían en riesgo los ingresos por exportaciones, ya que sectores como la industria automotriz, la aeroespacial, la electrónica y el sector minero, hacen un uso extensivo de esta forma de contratación legal”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.