Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Inflación de EU se desacelera al 3.0% y alcanza niveles no vistos desde 2021

Publicado

el

La inflación volvió a ralentizarse bruscamente en junio en Estados Unidos, hasta el 3.0% interanual frente al 4% del mes anterior, el nivel más bajo desde marzo de 2021, pero aún por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed) y que aún no puede desincentivar el aumento de las tasas de interés, según el índice IPC publicado el miércoles por el Departamento de Trabajo.

Los precios al consumo subieron un 0.2% en junio frente al 0.1% de mayo. La inflación subió en un mes menos de los previsto por los analistas, que esperaban que se situara en un 0.3%. 

Los precios anuales al consumidor han retrocedido bruscamente desde su pico del 9.1% en junio de 2022, que fue el mayor aumento desde noviembre de 1981, ya que los grandes aumentos del año pasado no se tienen en cuenta en el cálculo. Sin embargo, la inflación se mantiene muy por encima del objetivo del 2% de la Fed, con el mercado laboral aún ajustado.

Aunque las ganancias de empleo fueron las más pequeñas en dos años y medio en junio, la tasa de desempleo cayó cerca de niveles históricamente bajos y el crecimiento de los salarios fue sólido. Los mercados financieros han descontado un aumento de la tasa de interés de 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de la Fed del 25 al 26 de julio, según la herramienta FedWatch de CME.

El banco central de Estados Unidos omitió subir las tasas en junio. La Fed ha subido su tasa de referencia en 500 puntos básicos desde marzo de 2022, cuando se embarcó en su campaña de endurecimiento de la política monetaria más rápida en más de 40 años. El entorno de mejora de la inflación se vio subrayado por una moderación en el ritmo de aumento de los precios subyacentes.

Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, el IPC aumentó un 0.2% en junio. Fue la primera vez en seis meses que el llamado IPC subyacente no registró ganancias mensuales de al menos 0,4%. En los 12 meses hasta junio, el IPC subyacente aumentó un 4.8 % después de aumentar un 5.3 % en mayo.

Se espera que la inflación subyacente continúe retrocediendo en los próximos meses. El mercado laboral se está enfriando y las medidas independientes muestran que los alquileres tienen una tendencia a la baja. Las medidas de alquiler en el IPC tienden a retrasarse varios meses con respecto a los indicadores independientes.

La medida del Instituto de Gerencia y Abastecimiento de los precios pagados por las empresas de servicios por insumos cayó en junio al nivel más bajo desde marzo de 2020. Los economistas ven la medida de los precios pagados de los servicios del ISM como un buen predictor de la inflación de los gastos de consumo personal (PCE).

Ven una correlación entre este indicador de precios y los servicios principales de PCE, excluyendo la vivienda. Este llamado supernúcleo está siendo observado de cerca por los funcionarios de la Fed para medir el progreso en la lucha contra la inflación.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo