Internacionales
Incendio provocado en torre de alta tensión, corta energía a planta de Tesla en Berlín, Alemania
El suministro de energía a la fábrica de Tesla cerca de Berlín fue interrumpido después de un ataque incendiario a una torre de alta tensión cercana, informó este martes un funcionario alemán.
“Si se confirman las conclusiones iniciales, se trata de un ataque pérfido a nuestra infraestructura eléctrica. Esto tendrá consecuencias”, dijo en un comunicado Michael Stuebgen, ministro del Interior del estado de Brandeburgo.
Stuebgen añadió que se había cortado el suministro de energía a la planta de Tesla y a las aldeas cercanas.
Según informó la emisora pública alemana ZDF, la fábrica fue evacuada y sus trabajadores enviados a casa. No se ha confirmado cuándo se reanudará la producción. CNN ha solicitado comentarios a Tesla.
La enorme planta del fabricante de automóviles, ubicada a unos 30 kilómetros (18 millas) al sureste de la capital alemana, es la única en Europa y actualmente tiene capacidad para producir 375,000 automóviles eléctricos al año.
Autores desconocidos provocaron intencionalmente el incendio en la torre este martes por la mañana, según informó el funcionario alemán.
“Miles de personas se han visto privadas de su suministro básico y puestas en peligro. El Estado de derecho reaccionará ante tal acto de sabotaje con la mayor severidad”, agregó, señalando que se ha iniciado una investigación penal sobre el incidente.
No está claro si el incendio provocado está relacionado con las protestas en curso contra una expansión planificada de la fábrica de Tesla. Desde el jueves, entre 80 y 100 activistas medioambientales ocupan parte de un bosque cerca de la planta que Tesla quiere talar para la ampliación, informó el martes ZDF.
“Aún no se puede decir nada sobre los perpetradores, por lo que advierto contra la especulación prematura”, advirtió Stuebgen.
El año pasado, la compañía de Elon Musk presentó una solicitud para aumentar la capacidad de producción de la fábrica a un millón de vehículos eléctricos al año, lo que la convertiría en la planta de automóviles más grande de Europa.
Sin embargo, en febrero, los residentes locales votaron en contra de una moción para talar suficiente bosque para que Tesla expandiera el sitio, dejando a las autoridades locales decidir cómo proceder, según Reuters.
Internacionales
La Generalitat Valenciana acusa al Gobierno de rechazar la mayoría de sus propuestas de ayuda por la DANA
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha desestimado dos de cada tres peticiones del Consell para la reconstrucción tras la riada del 29 de octubre, lo que ha obligado al gobierno autonómico a asumir la mayoría de las inversiones con recursos propios.
Valencia.– La Generalitat Valenciana denunció que el Gobierno central ha rechazado total o parcialmente la mayoría de las 59 medidas presentadas por el Consell para atender la emergencia y reconstrucción de las comarcas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. Según fuentes del Ejecutivo autonómico, solo 20 de las propuestas fueron aceptadas, y la mayoría sin aportaciones económicas directas.
Las medidas, planteadas en los grupos de trabajo creados junto con la Administración General del Estado, abarcaban áreas como sanidad, servicios sociales, infraestructuras, vivienda, transporte y economía. Sin embargo, la Generalitat considera que la respuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez ha sido “insuficiente y decepcionante”, y que las reuniones con los ministerios “han quedado en el olvido”.
Entre las solicitudes rechazadas destacan 175 millones de euros para equipamientos de centros educativos, 45 millones para prestaciones por dependencia, y 250 millones para la reparación de residencias y centros sociosanitarios. También se descartaron peticiones para la rehabilitación de viviendas dañadas, la creación de un centro de acogida temporal y la puesta a disposición de 1.050 pisos de la Sareb para los damnificados; el Gobierno solo ha cedido 186 viviendas.
En materia de infraestructuras, la Generalitat ha tenido que asumir la financiación total de la recuperación de 18 carreteras autonómicas y la red de Metrovalencia, con una inversión superior a 600 millones de euros. Los planes para nuevas obras ante futuros episodios de lluvias extremas suman otros 2.000 millones, sin apoyo estatal confirmado.
Asimismo, el Consell denunció la falta de avances en proyectos pendientes como el soterramiento de las vías de Renfe en Alfafar y Sedaví y la cofinanciación de la tarjeta de transporte gratuito Recuperem València. Tampoco se han concretado inversiones prometidas para mejorar infraestructuras críticas frente al riesgo de inundaciones.
En cuanto a ayudas económicas, el Gobierno rechazó aportar fondos a fondo perdido para la reconstrucción, condicionando cualquier apoyo a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Esta situación, según la Generalitat, la obliga a endeudarse en cerca de 4.000 millones de euros adicionales.
El Consell también lamentó la exclusión de 28 municipios valencianos —con unos 80.000 habitantes— del plan estatal de reconstrucción, pese a los daños registrados por la riada. Entre ellos se encuentran Carcaixent, Chelva, Tuéjar, Villar del Arzobispo, Benaguasil y Alberic, entre otros.
Finalmente, la Generalitat recordó que la Comunitat Valenciana es la región peor financiada de España, con un presupuesto de 32.300 millones de euros frente a los 386.000 millones del Estado, lo que limita su capacidad de endeudamiento. Por ello, el gobierno autonómico insistió en la necesidad de una reforma urgente del sistema de financiación autonómica y de la aprobación de un fondo de nivelación transitorio para paliar la infrafinanciación estructural que sufre la región.





