Salud
IMSS atiende el 59% de pacientes con hemofilia en México

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda atención al 59% de los pacientes con hemofilia en México, según informó la hematóloga Berenice Sánchez Jara del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza. De las 6 mil personas afectadas, el IMSS atiende al 50%. La hemofilia hereditaria, vinculada al cromosoma X, afecta tanto a hombres como a mujeres.
Sánchez Jara subrayó que el 80% de las hemorragias ocurren en articulaciones o músculos, pudiendo causar complicaciones en la movilidad si no se tratan a tiempo. Destacó síntomas de alarma, como hemorragias durante la erupción dentaria en bebés o sangrado al aplicar vacunas.
El IMSS ha implementado el Protocolo de Atención Integral (PAI) para hemofilia, centrado en el diagnóstico temprano, tratamiento preventivo y rehabilitación, buscando prevenir hemorragias potencialmente mortales.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.