Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Imparte SEDATU capacitación que actualiza e innova a Centro

Es compromiso del edil Evaristo Hernández que las reglamentaciones estén en orden para elaborar un plan acorde a los tiempos y a la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, manifiesta titular del IMPLAN.

Publicado

el

Foto: Internet

Dentro del Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano, hacemos vigente la decisión del alcalde Evaristo Hernández Cruz, de estar a la vanguardia y que el personal que aquí labora esté apto en sus funciones, afirmó su director José Rafael Giorgana Pedrero, al dar inicio esta mañana la capacitación Nueva Guía Metodológica para la Elaboración y Actualización de Programas Municipales de Desarrollo Urbano.

En apego a los lineamientos de la administración municipal Agua, Energía, Sustentabilidad, el titular del IMPLAN del Ayuntamiento de Centro, agradeció la disposición del maestro Juan Manuel Mondragón Rueda Flores, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), ya que es un compromiso del edil de Centro que las reglamentaciones estén en orden para elaborar un plan acorde a los tiempos y a la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Precisó que al conformar un Plan Municipal de Desarrollo Urbano base, “estaríamos entre los primeros municipios de la República para ser competitivos a nivel turístico, en lo económico, desarrollo y asentamientos urbanos”, por lo que este miércoles 27, entrarán en una sinergia interactiva de preguntas y respuestas con ejemplos de ciudades y municipios que ya actualizaron todo.

En Sala de Cabildo de la planta baja de Palacio Municipal, en presencia de la décima regidora María Lourdes Morales López, presidenta de la Comisión de Obras y Asentamientos Humanos, miembros del Colegio de Arquitectos Tabasqueños, SOTOP, iniciativa privada y servidores públicos del IMPLAN, Mondragón planteó que se trata de integrar el elemento ambiente a la planeación urbana de una manera más real porque evidentemente los planes de desarrollo urbano se han hecho sin considerar más respeto al medio ambiente o al el entorno natural.

El licenciado en Geografía por la UNAM, maestro en proyectos para el Desarrollo Urbano por la Universidad Iberoamericana y especialista en temas de planificación, urbana, ambiental, territorial y regional, asentó que la pretensión de esta nueva metodología es considerarla para llegar a una planeación urbana de tipo sustentable.

“Y no como un elemento de moda, sino como una urgencia y necesidad en estos tiempos actuales porque los impactos generados al medio ambiente son tan grandes y graves que ya lo vemos con el cambio climático y si no ponemos la atención en esto, nos vamos a quedar sin recursos”, advirtió.

Precisó que la nueva metodología tiene su marco en lo nacional e internacional que son escenarios que le dan vida a esta línea, de inicio con la reunión cumbre de Hábitat III que desde hace muchos años se había dado en Vancouver pasando por Estambul y ahora en Quito en 2016, cuya meta nos habla de apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos en las zonas urbanas, periurbanas y rurales.

La esencia de esta nueva metodología, es que necesitamos la integración de zonas urbanas, periurbanas y rurales porque no se pueden excluir zonas cuando hacemos una planeación urbana, todo está entrelazado a fin de fortalecer la planificación del desarrollo nacional, regional e incluso municipal porque precisamente la fortaleza del país son sus localidades, no es fuerte por sí misma, sino por las partes que la componen, explicó.

Cabe mencionar que Juan Manuel Mondragón, es funcionario público de carrera en el sector de desarrollo urbano a nivel federal en temas de asistencia, asesoría técnica para la elaboración de programas de desarrollo urbano y también especialista en proyectos de desarrollo en la modalidad de Asociación Pública o Privada en SEDESOL. En 2008 dio seguimiento a la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano en la zona metropolitana de Villahermosa, Tabasco, y de 2013 al 2019, ejerce sus conocimientos en la SEDATU.

Tabasco

Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Publicado

el

  • Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.

“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.

El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.

Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.

Continuar leyendo