Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Iglesia católica impulsará campaña de diezmo en 2020

Publicado

el

La Iglesia Católica impulsará este año la campaña para que sus fieles aporten el diezmo, un apoyo económico que será destinado a financiar la atención médica de sacerdotes eméritos que “ha aumentado considerablemente”, de acuerdo con su publicación semanal Desde la fe.

En su primer editorial de este año, la revista de divulgación de la Arquidiócesis Primada de México, reconoció “las dificultades, tareas y responsabilidades de cada fiel cristiano”, pero insistirá en que cada uno aporte ‘una colaboración especial’ en la medida de sus posibilidades. “Para iniciar el año, con propósitos claros y posibles, bien cabe recordar que cada fiel en el sostenimiento del trabajo de la iIglesia, pues gracias a su colaboración es posible llevar adelante obras de apostolado, caridad, vocacional […] “El diezmo es una oportunidad especial de calibrar la seriedad con que asumimos nuestra fe, que no sólo consiste en esperar recibir de Dios bendiciones medidas en abundancia material, sino en corresponder, apoyando a la Iglesia para que realice el plan de Dios”, señala el editorial.

En ese sentido, la Arquidiócesis propone que el diezmo se traduzca, no en la décima parte de los ingresos de cada fiel —como la palabra lo indica—, sino que se pueda ajustar a la aportación de un día de salario o de las ganancias de un comercio. Para ello, el Arzobispado informó que los apoyos económicos se pueden hacer vía transferencia o depósito bancario a dos cuentas con las que cuenta, directamente en la Curia —ubicada en la Ciudad de México— o en los sobres para el diezmo que reparte cada parroquia.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo