Internacionales
Cada hora una mujer es asesinada en América Latina y el Caribe: Amnistía Internacional
Cada hora una mujer es asesinada en América Latina y el Caribe por razón de género, según los datos del Informe “La era de las mujeres”, de Amnistía Internacional en México.

Cada hora una mujer es asesinada en América Latina y el Caribe por razón de género, es decir, es asesinada por el simple hecho de ser mujer o niña, según los datos del Informe “La era de las mujeres”, de Amnistía Internacional en México, presentado este miércoles.
Más del 97 por ciento de las mujeres de América Latina viven en países donde hay políticas restrictivas con respecto al derecho al aborto, donde las mujeres son criminalizadas y van a la cárcel por esta razón, informó Ericka Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Detalló que en casos extremos como en El Salvador, las mujeres enfrentan penas de hasta 50 años de prisión tras cursar por emergencias obstetricias y haber llegado al aborto.
Por otro lado, el informe arroja que la violencia sexual y desaparición son los crímenes más frecuentes en contra de las mujeres en esta región del continente; paradójicamente también son los que menos se denuncian debido a que no existe un aparato en las instituciones de impartición de justicia que atienda este grave problema social, sin revictimizar a las victimas.
“Las profundas brechas de desigualdad y discriminación afectan desproporcionalmente a las mujeres y niñas y sobre todos a mujeres y niñas de grupos de población que han estado históricamente marginadas, como son: mujeres indígenas, mujeres negras, mujeres lesbianas, mujeres trans, mujeres bisexuales, trabajadoras domésticas, trabajadoras sexuales, entre otros muchos grupos de población que sufren violencia y discriminación”, dijo.
Por lo anterior, las protestas feministas han cobrado importancia en los últimos años en México y el resto de los países latinoamericanos, pues estas movilizaciones han hecho visible la violencia contra las mujeres y las calles han sido el motor para generar cambios.
Ericka Guevara, indicó que las protestas feministas tienen un componente histórico, pues todos los derechos con los que cuentan las mujeres y niñas en la actualidad, se ganaron a través de movimientos sociales.
“Todos los derechos que hoy día tienen las mujeres y las niñas, finalmente se han ganado en las calles, a través de la presión masiva de mujeres y niñas y las alianzas que se han generado con otros movimientos sociales para generar cambios legislativos, institucionales y en las instituciones públicas y muy importante, cambios paradigmáticos en la conciencia social”, dijo.
Ejemplo de lo anterior fueron las movilizaciones de mujeres en Argentina, quienes lograron la despenalización del aborto, movimiento que inundó de pañuelos verdes el continente y otras partes del mundo en donde la reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y el derecho más fundamental que es decidir por su propio cuerpo, ha sido una bandera de lucha para estos movimientos sociales, indicó el informe de Amnistía Internacional.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.