Salud
Hombre con migrañas severas descubre que tiene larvas en el cerebro; el tocino podría ser la razón

Un hombre de 52 años en Estados Unidos fue hospitalizado de urgencia debido a migrañas extremas, y los médicos descubrieron que el dolor de cabeza era causado por larvas de tenia parásita en su cerebro. Los médicos sospechan que el paciente contrajo la infección al comer tocino poco cocido, lo que resultó en migrañas que empeoraron durante los últimos cuatro meses. La tomografía reveló numerosos focos quísticos en su cerebro, indicando neurocisticercosis, una infección parasitaria poco común en países desarrollados como Estados Unidos. Este caso resalta el riesgo potencial de consumir carne poco cocida y subraya la importancia de la seguridad alimentaria para prevenir enfermedades parasitarias.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.