Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Hasta 10 años tardaría recuperación económica: Banxico

La mayoría de miembros de la junta de gobierno del banco central de México (Banxico) advirtieron que la economía local enfrentará una recuperación “difícil”, “prolongada” y que estará “sujeta a incertidumbre”.

Publicado

el

Foto: Internet

La mayoría de miembros de la junta de gobierno del banco central de México (Banxico) advirtió que la economía local enfrentará una recuperación “difícil”, “prolongada” y que estará “sujeta a incertidumbre”, según la minuta de su última reunión de política monetaria publicada el jueves.

El instituto central recortó a fines de septiembre la tasa de interés clave en 25 puntos base a un 4.25%, destacando que los retos derivados de la pandemia incluyen una desplome económico, un choque financiero y efectos sobre la inflación.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador estima que la economía local repunte en 2021 un 4.6%, tras caer este año alrededor de un 8% golpeada por los efectos del coronavirus. En 2019, antes de que se desatara la pandemia, el PIB de la segunda mayor economía de Latinoamérica retrocedió un 0.1%, su primer declive en una década.

La mayoría señaló que la recuperación económica será difícil y prolongada y agregó que está sujeta a incertidumbre”, dijo la minuta de Banxico correspondiente a la decisión de política monetaria anunciada el 24 de septiembre. Uno de sus miembros estimó que la etapa de recuperación podría durar entre dos y seis años o, incluso, hasta una década.

La mayoría de los miembros de la junta de gobierno también señaló que la situación actual de las finanzas públicas constituyen un factor de riesgo, a lo que se suma que hay un entorno poco propicio en el país para la inversión privada.

Bajo ese contexto, los miembros de la junta de gobierno consideraron que “la conducción de la política monetaria dependerá de la evolución de los factores que inciden sobre las perspectivas de inflación y sus expectativas, incluyendo los efectos que en ambas pudiera tener la pandemia”.

El instituto local de estadística reveló el jueves que la inflación interanual de México se desaceleró en septiembre a 4.01% desde el 4.05% del mes previo, un nivel todavía por encima de la meta del banco central, pero que sorprendió a analistas, que esperaban una lectura de un 4.07%.

Sobre ese indicador, los integrantes de la junta de gobierno destacaron el aumento en los precios de energéticos, así como los choques de oferta y demanda causados por la pandemia, pero anticiparon que la inflación sí convergerá a su meta en el horizonte en el que opera la política monetaria.

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo