Nacionales
Hasta 10 años tardaría recuperación económica: Banxico
La mayoría de miembros de la junta de gobierno del banco central de México (Banxico) advirtieron que la economía local enfrentará una recuperación “difícil”, “prolongada” y que estará “sujeta a incertidumbre”.
La mayoría de miembros de la junta de gobierno del banco central de México (Banxico) advirtió que la economía local enfrentará una recuperación “difícil”, “prolongada” y que estará “sujeta a incertidumbre”, según la minuta de su última reunión de política monetaria publicada el jueves.
El instituto central recortó a fines de septiembre la tasa de interés clave en 25 puntos base a un 4.25%, destacando que los retos derivados de la pandemia incluyen una desplome económico, un choque financiero y efectos sobre la inflación.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador estima que la economía local repunte en 2021 un 4.6%, tras caer este año alrededor de un 8% golpeada por los efectos del coronavirus. En 2019, antes de que se desatara la pandemia, el PIB de la segunda mayor economía de Latinoamérica retrocedió un 0.1%, su primer declive en una década.
La mayoría señaló que la recuperación económica será difícil y prolongada y agregó que está sujeta a incertidumbre”, dijo la minuta de Banxico correspondiente a la decisión de política monetaria anunciada el 24 de septiembre. Uno de sus miembros estimó que la etapa de recuperación podría durar entre dos y seis años o, incluso, hasta una década.
La mayoría de los miembros de la junta de gobierno también señaló que la situación actual de las finanzas públicas constituyen un factor de riesgo, a lo que se suma que hay un entorno poco propicio en el país para la inversión privada.
Bajo ese contexto, los miembros de la junta de gobierno consideraron que “la conducción de la política monetaria dependerá de la evolución de los factores que inciden sobre las perspectivas de inflación y sus expectativas, incluyendo los efectos que en ambas pudiera tener la pandemia”.
El instituto local de estadística reveló el jueves que la inflación interanual de México se desaceleró en septiembre a 4.01% desde el 4.05% del mes previo, un nivel todavía por encima de la meta del banco central, pero que sorprendió a analistas, que esperaban una lectura de un 4.07%.
Sobre ese indicador, los integrantes de la junta de gobierno destacaron el aumento en los precios de energéticos, así como los choques de oferta y demanda causados por la pandemia, pero anticiparon que la inflación sí convergerá a su meta en el horizonte en el que opera la política monetaria.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





