Nacionales
Banxico golpea tu cartera en Navidad: Sube a 10.5% la tasa de interés

El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés al 10.50%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimotercer incremento consecutivo ante los niveles de inflación más elevados en dos décadas.
“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo, y el proceso de formación de precios”, indicó el banco central en el anuncio.
La subida de 50 puntos, que rompió la tendencia de cuatro incrementos consecutivos anteriores de 75 puntos, se aprobó por mayoría de cuatro votos, mientras que el subgobernador Gerardo Esquivel pidió aumentar la tasa en solo 25 puntos.
El incremento estaba dentro de las expectativas tras revelarse la semana pasada que la inflación descendió a una tasa anual de 7.8% en noviembre, una caída frente a la de 8.41% en octubre y la de 8.7% de agosto y septiembre, entonces la más alta desde 2000, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con el aumento, el organismo autónomo argumentó que busca el “objetivo de determinar una tasa de referencia congruente en todo momento, tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo en el que opera la política monetaria, como con un ajuste adecuado de la economía”.
En su justificación, Banxico advirtió que, “si bien algunos choques han dado señales de mitigación, el balance de riesgos en la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico sigue sesgado al alza”.
Por ello, el banco central expuso que “los pronósticos para la inflación general se ajustaron a la baja para los dos primeros trimestres y posteriormente se revisaron marginalmente al alza hasta el cuarto trimestre de 2023”.
Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 8.1% anual en el último trimestre de 2022 tras la expectativa anterior de 8.3%.
La tasa de inflación no estaría en la meta de 3% hasta el cuarto trimestre de 2024, según el banco central.
Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia, presiones en los precios agropecuarios y energéticos por la guerra en Ucrania, y depreciación cambiaria.
“La Junta de Gobierno considera que todavía será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión. Hacia adelante, valorará la necesidad de ajustes adicionales en la tasa de referencia y la magnitud de los mismos”, avisó.
Este el último anuncio del año del Banco de México, que revisará la tasa de nuevo el 9 de febrero próximo, en medio de la expectativa de conocer al sucesor del subgobernador Esquivel que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, nominará dentro de las próximas semanas.
Nacionales
Reto de TikTok pone en alerta a autoridades del Edomex

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) informó que no cuenta hasta el momento con registros de reportes de desaparición de adolescentes, relacionados con un supuesto reto que se ha hecho viral en la red social TikTok.
La Cobupem detalló que ha recibido información de medios de comunicación sobre un presunto reto consistente en que adolescentes se ausenten de su círculo social hasta la emisión de una ficha o cédula de búsqueda, así como su difusión en medios de comunicación.
Ante cada reporte recibido, la Cobupem lleva a cabo acciones de búsqueda inmediata en coordinación con los 125 municipios mexiquenses, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad.
El presunto reto consiste en que los adolescentes se ausenten voluntariamente de sus domicilios haciéndose pasar por personas extraviadas o desaparecidas (normalmente por 48 horas), y no regresar a sus hogares hasta aparecer en medios de comunicación, cerrar y bloquear calles y avenidas para exigir a las autoridades agilizar las búsquedas, así como que se emita la ficha de búsqueda, y una vez que su nombre y fotografías son difundidas regresan a casa.
Aunque trascendió que se habían registrado casos en los municipios de Ecatepec, Chicoloapan y La Paz, la Cobupem rechazó dichas versiones.
En la red social TikTok diversas instancias de seguridad a nivel nacional han realizado recomendaciones para evitar que los adolescentes caigan en el supuesto reto, tales como fomentar la comunicación en familia y supervisar la actividad de los menores en internet y redes sociales.