Internacionales
Hamás acepta propuesta de alto el fuego en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha comunicado su aceptación de la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza, presentada por los países mediadores Qatar y Egipto.
El líder político de Hamás, Ismail Haniye, anunció esta decisión al ministro de Asuntos Exteriores qatarí, Mohamed bin Abulrahman al Zani, y al ministro de Inteligencia egipcio, Abbas Kamel, según una fuente de Hamás citada por Skynews Arabia.
Este anuncio llega apenas unas horas después de que Israel iniciara la evacuación de la población palestina de Rafá, en preparación para una ofensiva militar contra lo que consideran el último bastión de Hamás en la Franja de Gaza.
En Rafá, más de 1.2 millones de personas han sido desplazadas como resultado de la entrada de las tropas israelíes, que han avanzado de norte a sur en el enclave palestino.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





