Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Hackers norcoreanos roban secretos militares para apoyar un programa nuclear prohibido

Publicado

el

En una declaración conjunta, E.U., Gran Bretaña y Corea del Sur revelaron una campaña global de ciberespionaje por parte de hackers norcoreanos, conocidos como Anadriel o APT45. Estos cibercriminales, vinculados a la Oficina General de Reconocimiento de Corea del Norte, han infiltrado sistemas de empresas de defensa e ingeniería occidentales para robar información militar confidencial. Las víctimas incluyen importantes entidades como la NASA y bases de la Fuerza Aérea en E.U.

Los hackers no solo buscan datos para apoyar el programa nuclear prohibido de Pyongyang, sino que también han utilizado ransomware para extorsionar a hospitales y empresas de atención médica en E.U. En un incidente notable, un hospital en Kansas pagó un rescate en bitcoins tras ser atacado en mayo de 2021. Este tipo de actividades demuestra la amenaza constante que representan APT45 y otras entidades patrocinadas por el estado norcoreano.

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha acusado a Rim Jong Hyok, un agente de inteligencia militar de Corea del Norte, de estar involucrado en estos ataques cibernéticos. Se alega que participó en el ataque de ransomware al hospital de Kansas y en el lavado de dinero del rescate. El FBI ha ofrecido una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto. Además, las autoridades han confiscado cuentas en línea de los piratas informáticos, recuperando 600 mil dólares en moneda virtual que serán devueltos a las víctimas.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo