Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Hackers norcoreanos roban secretos militares para apoyar un programa nuclear prohibido

Publicado

el

En una declaración conjunta, E.U., Gran Bretaña y Corea del Sur revelaron una campaña global de ciberespionaje por parte de hackers norcoreanos, conocidos como Anadriel o APT45. Estos cibercriminales, vinculados a la Oficina General de Reconocimiento de Corea del Norte, han infiltrado sistemas de empresas de defensa e ingeniería occidentales para robar información militar confidencial. Las víctimas incluyen importantes entidades como la NASA y bases de la Fuerza Aérea en E.U.

Los hackers no solo buscan datos para apoyar el programa nuclear prohibido de Pyongyang, sino que también han utilizado ransomware para extorsionar a hospitales y empresas de atención médica en E.U. En un incidente notable, un hospital en Kansas pagó un rescate en bitcoins tras ser atacado en mayo de 2021. Este tipo de actividades demuestra la amenaza constante que representan APT45 y otras entidades patrocinadas por el estado norcoreano.

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha acusado a Rim Jong Hyok, un agente de inteligencia militar de Corea del Norte, de estar involucrado en estos ataques cibernéticos. Se alega que participó en el ataque de ransomware al hospital de Kansas y en el lavado de dinero del rescate. El FBI ha ofrecido una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto. Además, las autoridades han confiscado cuentas en línea de los piratas informáticos, recuperando 600 mil dólares en moneda virtual que serán devueltos a las víctimas.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo