Nacionales
Grupos vulnerables ocuparán 13% de curules en San Lázaro
Tras los comicios del 6 de junio, las personas afromexicanas, con discapacidad, indígenas, migrantes y de la comunidad LGBT+ ocuparán 13 por ciento de las curules de la Cámara de Diputados.
De acuerdo con las asignaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), en la LXV Legislatura habrá 37 personas indígenas, seis afrodescendientes, cuatro personas LGBT+, ocho con discapacidad y diez migrantes. Es decir, que 65 representantes de estos grupos ocuparán curules en San Lázaro.
La consejera electoral, Norma Irene de la Cruz, señaló que, tras la jornada comicial, el reto principal estará en la Cámara de Diputados, ya que habrá que reducir las brechas de desigualdad y discriminación desde la parte legislativa.
“Habrá que ver las propuestas, las agendas legislativas, cuáles son los temas que van a ir posicionando estos grupos”, reflexionó.
Vía telefónica, reiteró que serán las y los legisladores quienes demuestren y cumplan las demandas de los sectores vulnerables. “El cambio no será inmediato, pero que se hayan implementado estas acciones es un gran paso”, festejó.
En ese sentido, destacó la importancia de que estos grupos estén en lugares de toma de decisión, ya que manda un mensaje a la sociedad de reivindicación a la diversidad, “se va normalizando su participación y presencia en la toma de decisiones frente a la sociedad”.
“Consideramos que esta acción busca cerrar estas brechas de desigualdad en la participación efectiva de grupos de población que han estado históricamente discriminados, no sólo de los espacios públicos sino de las tomas de decisión”, añadió.
La consejera expuso que, desde el organismo electoral, llevaron una serie de medidas para que estas acciones afirmativas, que por ahora son temporales, dejen de ser necesarias.
Finalmente, la paridad de género destacará una vez más en la conformación de la próxima legislatura: habrá 248 mujeres y 252 hombres.
Nacionales
Detienen a sargento de la Guardia Nacional acusado del asesinato de su compañera en Acapulco
Este sábado fue detenido Yair Manuel Ramírez de la Cruz, sargento de la Guardia Nacional, señalado como presunto responsable del asesinato de su compañera Stephany Carmona Rojas, también integrante de la corporación.
El operativo se llevó a cabo en la zona de Llano Largo, en Acapulco, y, de acuerdo con información difundida por Infobae México, la captura ocurrió cerca de las 10:00 horas.
El caso ha causado indignación, pues el cuerpo de Stephany Carmona Rojas fue hallado dentro de las propias instalaciones de la Guardia Nacional, un espacio donde debía sentirse protegida, pero que se convirtió en el lugar de su presunta agresión.
Las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.





