Internacionales
Grupo armado secuestra a estudiantes en escuela de Nigeria
Un grupo de hombres armados no identificados atacaron una escuela secundaria de Níger, al norte de Nigeria, y secuestraron a varios estudiantes.

Un grupo de hombres armados no identificados atacaron una escuela secundaria de Níger, al norte de Nigeria, y secuestraron a varios estudiantes, situación que ha motivado el despliegue de las autoridades por ordenes del presidente de ese país, Muhammadu Buhari.
Fue en la Escuela Secundaria de Ciencias del gobierno, en el distrito de Kagara, donde alrededor de las 2:00 horas los atacantes irrumpieron y secuestraron estudiantes, indicaron residentes.
Un responsable local expresó que “Los bandidos entraron anoche en el colegio gubernamental de Kagara y secuestraron a cientos de estudiantes y a sus profesores”.
Según se dio a conocer hombres armados, “muy numerosos”, llegaron vestidos con uniformes militares y se llevaron a los estudiantes al bosque.
“Uno de los empleados y algunos de los estudiantes lograron escapar. El personal confirmó que un estudiante había muerto de un disparo”.
Garba Shehu, portavoz de Buhari dijo que “El presidente ha ordenado a las fuerzas armadas y a la policía que devuelvan inmediatamente a todos los cautivos ilesos” .
Tropas militares con apoyo aéreo buscan a los secuestradores y a los rehenes para una posible operación de rescate.
“Se está realizando un recuento para establecer el número exacto de estudiantes secuestrados. Esperamos que todos los que han huido de la escuela vuelvan para el recuento”, dijo una fuente de seguridad.
El grupo islamista militante Boko Haram y una rama del Estado Islámico están activos en el norte de Nigeria, pero los secuestros por parte de otros grupos armados, principalmente para pedir rescate, también son comunes.
fuente: Milenio.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.