Internacionales
Greta Thunberg es arrestada durante una protesta climática en los Países Bajos
La activista climática sueca Greta Thunberg fue arrestada el sábado por la policía de los Países Bajos mientras participaba en una protesta ecologista que intentaba bloquear una autopista en un tramo de acceso a La Haya, en la que se congregaron alrededor de un centenar de personas.
Thunberg fue retirada por la fuerza por la policía después de negarse a abandonar la calzada voluntariamente. La escena fue captada en vídeos difundidos por la prensa neerlandesa, donde se puede observar cómo dos agentes la suben a un autobús junto a otros manifestantes, mientras aquellos que permanecían sentados en la vía coreaban palabras de apoyo a la activista sueca.
La protesta fue convocada por la organización medioambiental Extinction Rebellion, que ha estado promoviendo protestas contra las subvenciones a los combustibles fósiles y las políticas climáticas del Gobierno neerlandés. La Policía custodió por separado a Thunberg y posteriormente liberó al resto de los manifestantes tras subirlos a autobuses.
El intento de bloquear el tramo de acceso a La Haya de la autopista A12 fue frustrado por la policía, que impidió que los manifestantes llegaran siquiera a la vía principal. Después del fracaso, un grupo de activistas se sentó en una carretera cercana, donde la policía procedió a retirarlos y realizar arrestos.
Greta Thunberg, conocida por su activismo en la lucha contra el cambio climático desde que inició su protesta frente al Parlamento de Suecia en 2018, ha sido arrestada en varias ocasiones por su participación en manifestaciones climáticas, incluida una en Londres el año pasado.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





