Ciencia y Tecnología
Google, Meta, Amazon y otras grandes empresas en EU aceptan medidas de seguridad sobre inteligencia artificial

Siete de las principales compañías de inteligencia artificial en Estados Unidos acordaron tomar precauciones voluntarias para el desarrollo de dicha tecnología, anunció la Casa Blanca este viernes.
Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft y OpenAI, que están desarrollando tecnologías de IA, se han comprometido a adoptar “de forma inmediata” medidas para asegurar que “la innovación no se produce a expensas de los derechos y seguridad de los estadounidenses”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.
Las empresas se suscribieron a una serie de “compromisos voluntarios” con vistas a un desarrollo “seguro y transparente de la tecnología de la inteligencia artificial”. Entre ellos se encuentra tres principios que deben ser fundamentales” como son “seguridad, protección y confianza”, según el comunicado.
El acuerdo voluntario supone que las siete compañías se comprometen a realizar pruebas internas y externas de sus sistemas de IA antes de hacerlos públicos, así como compartir información con otras empresas, Gobiernos, sociedad civil y el mundo académico sobre la gestión de los riesgos que supone la IA.
Además, las tecnológicas estadounidenses desarrollarán los sistemas de IA con la seguridad como prioridad y ofrecerán garantías al público con el etiquetado de los contenidos generados con IA, la investigación sobre los riesgos que supone para la sociedad y el desarrollo de sistemas que “ayuden a responder a los mayores desafíos” de la humanidad.
La Administración del presidente Joe Biden también dijo que está trabajando para que los compromisos voluntarios de las compañías estadounidenses se traduzcan en un “sólido marco internacional que gobierne el desarrollo y uso de la IA” y añadió que ya ha mantenido consultas con países como Brasil, Canadá, Corea del Sur, Francia, Alemania, India, Israel, Japón, México y el Reino Unido.
Desde que OpenAI lanzó al público el sistema ChatGPT, científicos, políticos y filósofos, así como organizaciones de defensa de los derechos humanos, han advertido de la amenaza que la IA puede suponer para la humanidad.
El martes, los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU destacaron los peligros de una aplicación militar de la inteligencia artificial.
En este sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró que el futuro desarrollo de la inteligencia artificial (IA) debe estar “gobernado” por una entidad dependiente de Naciones Unidas.
Estados Unidos está discutiendo actualmente con sus aliados la posibilidad de extender estos “compromisos voluntarios” de las tecnológicas hacia un marco legal internacional, ya apuntados en la pasada reunión de los ministros digitales del G7 en Hiroshima (Japón) a finales de mayo.
Los líderes del G7 acabaron encomendando a sus ministros el establecimiento del llamado Proceso de Hiroshima sobre Inteligencia Artificial, consistente en la creación de un grupo conjunto de trabajo entre el G7, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo en Europa (OCDE) y la Alianza Global sobre Inteligencia Artificial (GPAI, por sus siglas en inglés).
Este grupo de trabajo discutirá, en torno a finales de este año, cuestiones referentes a la aplicación de esta tecnología, como “la gobernanza, la salvaguardia de los derechos de propiedad intelectual, incluidos los derechos de autor, la promoción de la transparencia, la respuesta a manipulación de la información, incluida la desinformación, y la utilización responsable de esta tecnología”.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.