Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Gobierno peruano decreta Estado de emergencia en fronteras de siete departamentos

Publicado

el

Foto: Internet

La presidenta de la República, Dina Boluarte, brindó una conferencia de prensa para comunicar los acuerdos en el Consejo de Ministros. Ante ello, informó que se declara Estado de emergencia en las zonas de fronteras de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna.

La jefa de Estado también explicó que la Policía Nacional se mantendrá a cargo del control interno, pero con el apoyo de las Fuerzas Armadas. La finalidad del acuerdo es para contar con un orden interno.

El día de ayer, 25 de abril, el ministro del Interior, Vicente Romero, anunciaba que se evaluaba la posibilidad de este decreto en la frontera con Chile por la crisis migratoria que se reporta en los últimos días en este punto. Asimismo, precisó que se dispuso que más de 200 efectivos se unían para este control en el punto limítrofe.

Por su parte, el titular Romero reafirmó esta medida, principalmente, en las fronteras de Piura, Tacna y Puno. “Lo que nosotros estamos buscando desde el gobierno es justamente en bajar los niveles de seguridad, tratando de haya menos impunidad, menos injusticia”, precisa

La mandataria Boluarte anuncia esta medida ante la crisis migratoria e inseguridad ciudadana que atraviesa el país, debido a que desde hacer varias semanas ciudadanos entre venezolanos, colombianos y haitianos intenta cruzar la frontera sin documentos, lo cual se impide su ingreso.

El ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez, señaló que esto permitirá el “control y resguardo” de las fronteras que tiene como finalidad evitar el ingreso de manera irregular. “Todos los ciudadanos deben ingresar por los puestos establecidos a través de nuestro sistema migratorio”, señaló.

La jefa de Estado indicó que la iniciativa acordada ayuda a que se identifique a las personas que se encuentran ilegal y para evitar irregularidades. “(…) incentivar la formalidad en el control migratorio y mercado laboral, evitando el desarrollo de diversos problemas sociales como son la trata de personas, explotación laboral, entre otros”.

A su vez, fue consultada si cuenta con un informe si se evidenció que la migración tiene un impacto en la inseguridad ciudadana, a lo que mencionó que son los medios de comunicación que reportan “más casos delincuenciales cometidos por extranjeros”.

“Sabemos que por nuestra frontera, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski permitió el ingreso libre por el norte del país a todo aquel ciudadano que quisiera entrar y en este tiempo ha entrado 800 mil venezolanos, otros tantos haitianos y los que son, lamentablemente, cometiendo estos actos delincuenciales”, manifestó en la conferencia de prensa.

Asimismo, descartó que el apoyo de las Fuerzas Armadas se deba a una “perdida de fuerza” en las fronteras de la PNP, sino que se basa en la Constitución que el Ejército debe cuidar estos puntos y la soberanía, la cual será empleada en esta ocasión.

Internacionales

Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street

Publicado

el

Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.

De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.

Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.

Continuar leyendo