Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Gobierno peruano decreta Estado de emergencia en fronteras de siete departamentos

Publicado

el

Foto: Internet

La presidenta de la República, Dina Boluarte, brindó una conferencia de prensa para comunicar los acuerdos en el Consejo de Ministros. Ante ello, informó que se declara Estado de emergencia en las zonas de fronteras de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna.

La jefa de Estado también explicó que la Policía Nacional se mantendrá a cargo del control interno, pero con el apoyo de las Fuerzas Armadas. La finalidad del acuerdo es para contar con un orden interno.

El día de ayer, 25 de abril, el ministro del Interior, Vicente Romero, anunciaba que se evaluaba la posibilidad de este decreto en la frontera con Chile por la crisis migratoria que se reporta en los últimos días en este punto. Asimismo, precisó que se dispuso que más de 200 efectivos se unían para este control en el punto limítrofe.

Por su parte, el titular Romero reafirmó esta medida, principalmente, en las fronteras de Piura, Tacna y Puno. “Lo que nosotros estamos buscando desde el gobierno es justamente en bajar los niveles de seguridad, tratando de haya menos impunidad, menos injusticia”, precisa

La mandataria Boluarte anuncia esta medida ante la crisis migratoria e inseguridad ciudadana que atraviesa el país, debido a que desde hacer varias semanas ciudadanos entre venezolanos, colombianos y haitianos intenta cruzar la frontera sin documentos, lo cual se impide su ingreso.

El ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez, señaló que esto permitirá el “control y resguardo” de las fronteras que tiene como finalidad evitar el ingreso de manera irregular. “Todos los ciudadanos deben ingresar por los puestos establecidos a través de nuestro sistema migratorio”, señaló.

La jefa de Estado indicó que la iniciativa acordada ayuda a que se identifique a las personas que se encuentran ilegal y para evitar irregularidades. “(…) incentivar la formalidad en el control migratorio y mercado laboral, evitando el desarrollo de diversos problemas sociales como son la trata de personas, explotación laboral, entre otros”.

A su vez, fue consultada si cuenta con un informe si se evidenció que la migración tiene un impacto en la inseguridad ciudadana, a lo que mencionó que son los medios de comunicación que reportan “más casos delincuenciales cometidos por extranjeros”.

“Sabemos que por nuestra frontera, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski permitió el ingreso libre por el norte del país a todo aquel ciudadano que quisiera entrar y en este tiempo ha entrado 800 mil venezolanos, otros tantos haitianos y los que son, lamentablemente, cometiendo estos actos delincuenciales”, manifestó en la conferencia de prensa.

Asimismo, descartó que el apoyo de las Fuerzas Armadas se deba a una “perdida de fuerza” en las fronteras de la PNP, sino que se basa en la Constitución que el Ejército debe cuidar estos puntos y la soberanía, la cual será empleada en esta ocasión.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo