Internacionales
Gobierno Federal busca apoyo económico para países de Centroamérica
El gobierno federal busca que el Congreso respalde el apoyo económico de 100 millones de dólares para que sean destinados de manera anual a los tres países de Centroamérica, es decir alrededor de 600mdd en todo el sexenio.
El canciller Marcelo Ebrard detalló que el presupuesto es parte del fondo Yucatán y lo propondrán al Congreso cada año, incluso que se aumente un poco para los países de Guatemala, El Salvador y Honduras.
“Supongo que el Congreso nos apoyará para mantener ese fondo cada año”, afirmó.
El canciller, en conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional aclaró que esos fondos serán auditados por la Auditoría Superior de la Federación y se ejercerán en los tres países por la Agencia Mexicana de Cooperación del Desarrollo.
Dijo que el programa de jóvenes construyendo el futuro será llevado a esos países, con lo que se entregarán becas a los jóvenes -de manera directa- que trabajen en empresas por tres mil 600 pesos mensuales.
Aclaró que en las reuniones para presentar el plan, ninguna fuerza política estuvo en contra de la inversión con el fondo Yucatán porque ese fondo también fue creado para apoyar a Centroamérica.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





