Internacionales
Gobierno Federal busca apoyo económico para países de Centroamérica

El gobierno federal busca que el Congreso respalde el apoyo económico de 100 millones de dólares para que sean destinados de manera anual a los tres países de Centroamérica, es decir alrededor de 600mdd en todo el sexenio.
El canciller Marcelo Ebrard detalló que el presupuesto es parte del fondo Yucatán y lo propondrán al Congreso cada año, incluso que se aumente un poco para los países de Guatemala, El Salvador y Honduras.
“Supongo que el Congreso nos apoyará para mantener ese fondo cada año”, afirmó.
El canciller, en conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional aclaró que esos fondos serán auditados por la Auditoría Superior de la Federación y se ejercerán en los tres países por la Agencia Mexicana de Cooperación del Desarrollo.
Dijo que el programa de jóvenes construyendo el futuro será llevado a esos países, con lo que se entregarán becas a los jóvenes -de manera directa- que trabajen en empresas por tres mil 600 pesos mensuales.
Aclaró que en las reuniones para presentar el plan, ninguna fuerza política estuvo en contra de la inversión con el fondo Yucatán porque ese fondo también fue creado para apoyar a Centroamérica.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.