Nacionales
Gobierno expropia otras 150 hectáreas para el Tren Maya en Quintana Roo y Campeche
El Gobierno de México determinó por “causa de utilidad pública” la expropiación de unas 150 hectáreas y 261,000 metros cuadrados que notificó este lunes mediante seis decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para obras de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya.
Las expropiaciones serán cinco en terrenos en el municipio de Bacalar y una más en el de Othon P. Blanco, ambos en Quintana Roo, pero la superficie expropiada también abarca el municipio de Solidaridad, también en Quintana Roo, y en Escárcega, estado de Campeche.
Este lunes, en la edición vespertina el DOF se publicaron seis decretos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) por los que se expropian distintas superficies del sureste del país para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a cargo del proyecto del Tren Maya.
La Sedatu apuntó, en todos los casos, que las expropiaciones se realizan “por causa de utilidad pública” y en estas se incluyen construcciones e instalaciones que se encuentren y formen parte de los bienes inmuebles ubicados en las áreas expropiadas.
En el aviso se apuntó que con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, Fonatur, Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, “deben coordinarse para cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho”.
Esto, de conformidad con los avalúos que emitió el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
El Tren Maya es uno de los proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo plan es construir más de 1,500 kilómetros de vía férrea en cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Desde el inicio de su construcción, activistas han obtenido amparos y han exigido al Gobierno suspender obras en distintos tramos por la tala de miles de árboles, contaminar ríos subterráneos y dañar patrimonio natural y arqueológico.
López Obrador, quien ha llevado a cabo distintas expropiaciones para este megaproyecto en los últimos meses, ha reiterado en distintas ocasiones que el Tren Maya iniciará actividades en diciembre de 2023.
Nacionales
Cae grupo armado con arsenal exclusivo del Ejército en Tijuana; viajaban en camioneta con placas de California
Durante un operativo conjunto, fuerzas federales detuvieron a siete presuntos integrantes del crimen organizado que transportaban armas de uso exclusivo del Ejército en una camioneta con placas extranjeras.

Tijuana, Baja California.– Siete hombres fueron detenidos por fuerzas federales en Tijuana luego de que fueran sorprendidos viajando en una camioneta con placas de California y portando un arsenal compuesto por armas largas y cortas de uso exclusivo del Ejército mexicano.
De acuerdo con el informe oficial, los hechos ocurrieron durante un patrullaje de vigilancia y reconocimiento en el municipio, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detectaron un vehículo sospechoso con cinco tripulantes y a dos hombres más caminando cerca.
Al ordenarles detenerse, los sujetos mostraron una actitud evasiva, por lo que los agentes procedieron a realizar una inspección. En el interior del vehículo localizaron cinco armas largas y dos cortas, todas de uso exclusivo del Ejército, sin que los detenidos pudieran acreditar su legal procedencia.
El grupo armado fue trasladado y puesto a disposición del Ministerio Público federal, junto con el armamento decomisado, para determinar su situación jurídica en las próximas horas.
Hasta el momento, el gabinete de seguridad no ha informado a qué organización criminal pertenecen los detenidos.
Las autoridades subrayaron que esta acción forma parte de los operativos permanentes para combatir la delincuencia organizada y reducir los índices de violencia en Baja California, entidad que se mantiene entre las más afectadas por los enfrentamientos entre grupos delictivos.





