Tabasco
Gobierno del Pueblo impulsa educación integral y de calidad; alumnos de secundaria reciben primeras tabletas electrónicas del programa Inclusión Digital
- En el arranque de su gira de trabajo, el Gobernador Javier May entregó mil 895 herramientas tecnológicas en Paraíso y Comalcalco

El Gobierno del Pueblo que encabeza Javier May Rodríguez, entregó 951 tabletas del programa Inclusión Digital a estudiantes de la escuela Secundaria Técnica No 31 “Alfredo Rodríguez Rocher”, del municipio de Paraíso y benefició con 944 equipos a alumnas y alumnos de Comalcalco, durante el inicio de una gira de trabajo por diversos municipios de la Chontalpa, con lo cual reafirma su compromiso con una educación de integral y de calidad basada en valores y principios éticos sólidos, sin discriminación ni exclusión.
En el primer punto de esta gira que comprende también Huimanguillo, Cunduacán y Cárdenas, acompañado por la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, el mandatario estatal destacó que su gobierno seguirá impulsando acciones para garantizar que las y los estudiantes desarrollen su potencial, “con estas tabletas podrán realizar sus tareas, generar y guardar notas, ver presentaciones, participar en videoconferencias, leer libros electrónicos y muchos más”, afirmó.
En Comalcalco el jefe del Ejecutivo Estatal entregó las herramientas tecnológicas a estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 27 “Ignacio López Rayón”, ubicada en la colonia Morelos.
El Gobernador Javier May resaltó que tan solo en el municipio de Paraíso, este año se está haciendo una inversión histórica de más de 875 millones de pesos entre apoyos sociales estatales y federales, “cada vivienda recibe al menos un programa de apoyo y más de 3 mil hogares han sido beneficiados con dos o más programas”, explicó.
Llamó a las y los estudiantes a aprovechar sus tabletas y utilizarlas como una herramienta de estudio que les permita mantenerse actualizados en esta era digital, “confiamos mucho en ustedes, en su compromiso y su responsabilidad”.

Por su parte la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, aseguró que el programa Inclusión Digital, impulsado por el Gobierno del Pueblo, “es una iniciativa que refleja el rostro humano de la Cuarta Transformación y que tiene como propósito fundamental acercar las tecnologías a cada estudiante sin importar su condición social o lugar de origen”, precisó.
Destacó que, al usarlas con responsabilidad y con el acompañamiento de sus docentes, alumnas y alumnos podrán reforzar sus aprendizajes, investigar más allá del aula, participar en videoconferencias, leer libros electrónicos y realizar actividades que les permitan alcanzar sus sueños.
A nombre de las y los beneficiarios, la señora Blanca Margarita Trinidad Chan, agradeció a las autoridades estatales y educativas por tan importante apoyo el cual es muestra del compromiso de construir un futuro mejor, “el aprendizaje no solo depende de los maestros y del gobierno, sino también de nosotros como padres. Hoy, más que nunca, debemos trabajar juntos, para que este programa cumpla su misión y que nuestros hijos puedan aprovechar al máximo esta oportunidad”, concluyó.
El recorrido continúa este día, contempla el apoyo del programa Inclusión Digital también llegue a las escuelas Secundaria Técnica No. 25, de Cunduacán; General “Ricardo Flores Magón”, en Cárdenas; y “Marcelino García Junco”, de Huimanguillo.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





