Nacionales
Gobierno cierra compra de marca Mexicana de Aviación por 815 mdp

El Gobierno federal cerró este viernes la compra de la marca Mexicana con los sindicatos de los trabajadores de la aerolínea mediante un acuerdo por 815 millones de pesos.
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador planea crear una empresa aérea dirigida por elementos en retiro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Fuentes dijeron a El Financiero que el acuerdo ya fue firmado, aunque falta la definición de algunos puntos como la fecha en que se dispersarán los recursos para los trabajadores de la línea aérea.
Mexicana de Aviación fue la aerolínea más grande de América Latina, pero en 2010 dejó de operar luego de malos manejos de su propio dueño, Gastón Azcárraga, quien abandonó el país después de la quiebra de la firma aérea.
Como lo informaron fuentes, la nueva valuación contempla un valor de 407 millones de pesos para las marcas que conforman la empresa Mexicana de Aviación; 210 millones de pesos para el Centro de Adiestramiento Técnico (CAT) y 118 millones de pesos en un par de edificios y oficinas que la empresa tiene en propiedad.
No obstante, la venta de la marca aún tiene ciertos obstáculos, por ejemplo, la conformación de un fideicomiso que presenta problemas legales que no se han resuelto y que, por tanto, impediría la venta de otros tres inmuebles.
La compra fue coordinada por la Secretaría del Trabajo, aunque la dependencia que firmó para adquirir la marca Mexicana de Aviación fue la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
El próximo lunes, la autoridad procederá al levantamiento de los laudos que estaban vigentes a favor de los trabajadores de la línea aérea. Una vez eliminados los obstáculos legales, el acuerdo de compra-venta tomará vigencia y el Gobierno acordará con los sindicatos la fecha de la dispersión de los recursos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.