Tabasco
Garantizan acceso a la salud en Poder Judicial

La titular del Voluntariado del TSJ, Mercedes Segura de Priego, inauguró dispensario médico de la institución; posteriormente lo supervisó el magistrado Enrique Priego.
Advierten sobre prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas y necesidad de generar hábitos de salud sanos en nuevas generaciones
Tabasco ocupa el primer lugar nacional en obesidad infantil; es menester que los padres transmitan buenos hábitos a sus hijos
Para dar cumplimiento al artículo cuarto constitucional y la denominada ley antiestrés, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) puso en operación el dispensario médico de la institución, con el que se acercan los servicios de salud para identificar factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral, acción que destacaron miembros de la judicatura tabasqueña porque “es la primera vez que se cuenta con un servicio de este tipo en beneficio de los trabajadores”.
Con el secretario de Acuerdos del tribunal tabasqueño, Jesús Cecilio Hernández Vázquez, la coordinadora del Voluntariado, Mercedes Segura de Priego, cortó el listón inaugural del inmueble ubicado en la esquina de las calles José Narciso Rovirosa y Nicolás Bravo, y subrayó que este esfuerzo contribuirá a procurar el bienestar de quienes han dado su vida a la institución.
Agregó que al presidente del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza le interesa garantizar el acceso a la salud, un derecho de todos, y dar continuidad a las acciones iniciadas con las jornadas de salud bucal, visual y de prevención de enfermedades crónico-degenerativas, efectuadas en meses pasados para mejorar las condiciones laborales en la institución y promover una justicia con rostro humano que dé comienzo en casa.
La señora Segura de Priego señaló que no sólo se atenderá con calidad y calidez a quienes requieran atención médica o primeros auxilios en casos de emergencia, sino también se impulsará la promoción y autocuidado de la salud y el fomento de hábitos sanos entre los funcionarios judiciales, hecho que constató posteriormente el magistrado Priego Oropeza, quien supervisó los servicios y dotación de medicamentos del dispensario. El dispensario, a cargo del médico Benjamín García Morales, cuenta con equipamiento básico y 60 claves que cubren los padecimientos más comunes. Abrirá sus puertas de 09:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Egresado hace diez años de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el facultativo explicó que partir del 16 de octubre se inició el tamizaje de la totalidad del personal del tribunal local.
Mencionó que de 83 personas sometidas a diagnóstico hasta el momento, 80 por ciento registra obesidad y de esa cifra 40 por ciento tiene riesgo elevado de padecer problemas cardiacos, además de que 60 por ciento presenta obesidad mórbida, registros que nos deben poner sobre alerta ya que el servidor público en México normalmente no tiene la costumbre de practicar ejercicio.
En compañía de sus homólogos Dorilián Moscoso López y Leonel Cáceres Hernández, el magistrado Adelaido Ricárdez Oyosa observó que con la puesta en marcha del dispensario se da cumplimiento a lo que mandata el artículo cuarto constitucional y recientemente la Norma Oficial Mexicana 035-STPS-2018, denominada Factores de riesgo psicosocial en el trabajo- Identificación, análisis y prevención, mejor conocida como NOM 035, que entró en vigor el pasado 23 de octubre.
Es un avance significativo, digno de reconocerle al magistrado Priego Oropeza porque es la primera vez que se proporciona este servicio al personal del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, que anteriormente debía trasladarse hasta el centro de medicina familiar del ISSET para su atención.
Ahora van a ser valorados por el médico, recibirán el medicamento correspondiente y retornarán a sus labores si la situación lo amerita. Manifestó que se dará seguimiento en cuanto a presión arterial y niveles de glucosa. Es una atención inmediata, prácticamente dentro de su propia oficina y es digno de agradecimiento por parte del personal del Poder Judicial, dijo.
Mucha gente se enferma por el stress del trabajo, estamos sometidos a la presión de la carga laboral y eso repercute en nuestra salud, y ahora tenemos la atención inmediata, apuntó Ricárdez Oyosa.
El reto de la obesidad infantil en Tabasco
Ante integrantes del Voluntariado y miembros de la comunidad sorda de Tabasco, el doctor Benjamín García informó que desde hace cinco años Tabasco ocupa el primer lugar nacional en obesidad infantil, de ahí la importancia de educar a los menores y evitar que se enfermen a edad temprana. “Si no lo hacemos los niños van a tener diabetes e hipertensión a los 20 años y la calidad de vida será muy mala durante diez o 15 años antes de que se les empiecen a amputar miembros del cuerpo”, por lo que está en nuestras manos prevenirlo, sostuvo.
A esa edad, los jóvenes no captan que deben cuidarse. “Un joven de 20 años con diabetes, se va a quedar ciego a los 30 años, le van a amputar una pierna a los 35. Es un dato alarmante, pero ¿qué nos queda? Aprender nosotros para enseñarles a nuestros niños porque son el futuro”, refirió.
Detalló que la solución es fácil, e incluye no consumir refrescos embotellados ni harinas refinadas y caminar 30 minutos diariamente, “y si es en familia, mejor”.
García Morales comentó que a raíz del lugar en que se ubica la entidad en obesidad –que hasta hace un lustro correspondía a Yucatán–, la Secretaría de Educación está empezando a aplicar el protocolo para dar a conocer este fenómeno.
Advirtió sobre la necesidad de cambiar hábitos de salud y atender enfermedades silenciosas como la hipertensión que te van matando paulatinamente. Y una vez que se detecta una persona con este padecimiento debe proporcionársele asesoría porque es propensa a la depresión y debe elaborar un duelo, esto es, ayudarla a aceptar su nueva condición de salud.
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.