Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

G20 Se compromete al acceso equitativo de vacunas contra el Covid-19.

Las 20 economías más importantes del mundo se comprometieron a garantizar el acceso equitativo a la vacuna contra el Covid-19, además implementarán la suspensión de deuda de los países con menos desarrollo hasta junio de 2021.

Publicado

el

Foto: Internet

En la declaratoria de la cumbre de líderes del G20, encabezada por Arabia Saudita, las 20 economías más importantes del mundo se comprometieron a garantizar el acceso equitativo a la vacuna contra el Covid-19, además implementarán la suspensión de deuda de los países con menos desarrollo hasta junio de 2021, programa que lleva ya, la inscripción de 46 naciones, con un monto acumulado de cinco mil 700 millones de dólares.

Además, se leyeron 38 compromisos, enfocados en salvaguardar la vida de las personas en la pandemia, así como hacer esfuerzos para que tengan acceso a la vacuna contra el Covid-19, también se generaron acuerdos para poder ayudar a la recuperación de la economía.

“Estamos comprometidos a implementar la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI, por sus siglas en inglés), incluyendo su extensión hasta junio de 2021, permitiendo a los países elegibles a la DSSI suspender los pagos de servicio de deuda bilaterales oficial. Hasta el 13 de noviembre de 2020, 46 países han solicitado ser beneficiarios de la DSSI, con un monto acumulado estimado de 5,700 millones de dólares en suspensión de servicio de la deuda de 2020″.

 “Mantenemos nuestra determinación de apoyar a todos los países en desarrollo y los menos desarrollados que enfrenten a los efectos sociales, sanitarios y económicos interrelacionados del covid-19, reconociendo los desafíos específicos en África y en los pequeños estados insulares en desarrollo. Hemos movilizado recursos para atender las necesidades financieras inmediatas de salud global para apoyar la investigación, el desarrollo, la producción y la distribución de herramientas de diagnóstico, terapias y vacunas seguras y efectivas contra el covid-19. No escatimaremos esfuerzos para asegurar acceso asequible y equitativo para todas las personas, en consonancia con el compromiso de los miembros de incentivar la innovación”.

Fuente: Milenio.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo