Nacionales
Funcionarios difundían fotos íntimas de mujeres indígenas en WhatsApp

Un funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Oaxaca renunció a su cargo después de revelarse que presuntamente participaba en un grupo de WhatsApp en el que se compartían fotos íntimas de mujeres pertenecientes a comunidades mixes o ayuujk.
Sandra Domínguez Martínez, defensora de los derechos humanos de las mujeres, hizo la denuncia del grupo de WhatsApp conocido como ‘Sierra XXX’ a través de sus redes sociales.
“Cuidado, existe un grupo de chat de WhatsApp con más de 100 hombres que incluso laboran en dependencias federales y estatales. En este comparten fotos de mujeres sin su conocimiento, o bien las bajan de Facebook para hacer comentarios discriminatorios, machistas y vulgares”, escribió Domínguez Martínez.
En el grupo de WhatsApp presuntamente participaban un centenar de hombres, entre ellos, funcionarios públicos como Rolando Vásquez Pérez, jefe del departamento normativo del control de plazas del Instituto Nacional de los Pueblos Indíginas; Donato Vargas, excandidato a diputado local de la región Mixe y funcionario del INPI; y Juan Eliel Hernández, líder de grupos desplazados de la Sierra Norte.
De hecho, según Domínguez Martínez, ya había mostrado hacia ella “una actitud hostil, acosadora y amenazante”.
Domínguez Martínez explicó en una entrevista a El Universal que un conocido suyo la alertó de la existencia del grupo de WhatsApp, debido a que ahí fue compartida una foto de ella.
“La fotografía fue compartida en el chat, la pusieron de foto de perfil y le pusieron signo de pesos”, dijo a El Universal la defensora de derechos humanos.
La también jurista reprobó dichas prácticas que violentan la privacidad de las mujeres.
Además ella señala que, según uno de los integrantes del grupo, este existe con el propósito de compartir fotos íntimas, sobre todo de mujeres de comunidades mixes (ayiijk).
“Muchas otras mujeres también han sido exhibidas en este grupo, sin embargo, no se atreven a denunciar”, asegura ella.
La defensora de derechos humanos consiguió pruebas de la existencia del grupo, así como de la identidad de los administradores. Además cuenta con el testimonio de mujeres cuyas fotos fueron exhibidas ahí.
Fue otro funcionario del INPI, Donato Vargas, quien corroboró la información de Domínguez Martínez.
Por su parte, el ayuntamiento de Tamaulápam del Espíritu Santo emitió un comunicado, firmado por el presidente municipal Artemio Ortiz, en el que se asegura que Rolando Vásquez Pérez, originario de la comunidad, “se ha conducido con cordura, legalidad, honorabilidad y respeto”.
Mientras que el propio Vásquez Pérez abandonó su cargo público y compartió en su cuenta de Facebook un comunicado en el que asegura que siempre ha trabajado a favor de las mujeres y las niñas, y que no ha cometido actos que las denigren.
En otro comunicado, a nombre del INPI, se acepta la renuncia de de Rolando Vásquez y se señala que los hechos presuntamente cometidos por el exfuncionario “no representan la política institucional del INPI, cuya misión es velar por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y afromexicano, y de manera especial, de la dignidad de las mujeres”.
Además, la institución se comprometió a “reforzar las acciones de sensibilización y capacitación a su personal para alcanzar el pleno respeto de los derechos de las mujeres, erradicando todo tipo de violencia de género”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.