Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Francia garantiza la libertad de aborto en su Constitución

Publicado

el

El lunes 4 de marzo de 2024, la “libertad garantizada” de abortar quedó consagrada en la Constitución francesa, luego de una votación histórica que convirtió a Francia en el primer país en blindar esta práctica, enviando un mensaje al mundo tras varios reveses.

Con 780 votos a favor, superando los 512 requeridos, los legisladores adoptaron esta reforma constitucional durante un Congreso extraordinario de ambas cámaras en el Palacio de Versalles, al oeste de París.

“Un mundo de esperanza comienza”, declaró el primer ministro centro-derechista Gabriel Attal, asegurando que esta decisión envía un mensaje claro, especialmente en un momento en que la práctica “sigue en peligro” en el mundo, “a merced de aquellos que deciden”.

La ceremonia final de inscripción del aborto en la Constitución está programada para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, anunció el presidente Emmanuel Macron, celebrando el evento como “un orgullo francés, mensaje universal”.

Casi medio siglo después de la despenalización del aborto en Francia, el amplio apoyo social al derecho a interrumpir el embarazo se vio reflejado en la gran mayoría legislativa que respaldó esta medida, uniendo tanto a la oposición de izquierda como al oficialismo.

El proceso legislativo se inició como respuesta a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 2022 de dejar de reconocer el derecho al aborto a nivel federal, lo que generó preocupación en Francia y activó la acción política.

Anteriormente, Chile había intentado introducir el derecho al aborto en su proyecto de nueva Constitución en 2022, pero fue rechazado por los ciudadanos en referendo.

Por otro lado, algunos países, como República Dominicana, Filipinas, Madagascar, Honduras y El Salvador, prohíben implícitamente el aborto en sus Constituciones al defender el derecho a la vida desde la concepción.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo