Nacionales
Fonatur solicita 3 mil 497 mdp para reubicar casas que están en terrenos del Tren Maya

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo solicitó a la Secretaría de Hacienda recursos por 3 mil 497 millones de pesos para reubicación de asentamientos humanos que se encuentran dentro del derecho de vía de los mil 500 kilómetros del Tren Maya.
El reporte entregado a la SHCP, especificó que estos recursos se utilizarán para la compra de terrenos, casas o construcción de las mismas en otras zonas cercanas para que las personas puedan continuar con su vida sin este tipo de inconveniente.
El Fonatur informó que se identificaron 2 mil 971 predios con algún tipo de infraestructura, de los cuales 2 mil 294 tienen viviendas, 478 construcciones tipo comercial y 199 de configuración especial.
Se consideró una franja de 20 metros de cada lado de la vía férrea del Tren Maya para permitir un futuro crecimiento en la capacidad operativa, a efecto de incluir vías para cargas adicionales a las consideradas actualmente por el proyecto férreo y brindar mayor seguridad operativa.
El Fonatur señaló que otro de los objetivos de esta inversión es garantizar el derecho a una vivienda adecuada a las personas y hogares que sean reubicados, incluyendo la certeza jurídica de la posesión de su inmueble y evitando cualquier riesgo a su integridad.
El Tren Maya es de una de las obras emblemáticas de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, con una extensión mayor a los mil 500 kilómetros y que pasara por los cinco estados del sureste (Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo).
Fonatur señaló que “La propuesta de solución para su reubicación contempla una vivienda digna, bajo el enfoque de derechos humanos. Por ello, el componente de construcción de vivienda considera la edificación de vivienda unifamiliar de dos tipos: interés social (tradicional) y media”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.