Internacionales
Felipe Calderón logra permiso de residencia en España; dará clases

En octubre pasado, el expresidente de México, Felipe Calderón, obtuvo una autorización de residencia y trabajo como profesional altamente calificado, en España, según dio a conocer el diario El País.
Dicha autorización, que requiere una calificación de enseñanza superior y un contrato de trabajo, fue “apadrinada” por el también expresidente español, José María Aznar, de acuerdo con el medio
El exmandatario mexicano fue contratado para dar clases en el Instituto Atlántico de Gobierno, la institución académica fundada por Aznar en 2014.
Felipe Calderón, quien ganó como abanderado del PAN y gobernó México entre 2006 y 2012, tiene permitido residir en España durante dos años, aunque su autorización se puede extender por cinco años más, informa el diario español.
El político mexicano planea vivir en Madrid al menos durante el próximo semestre y en los próximos meses, concentrar su actividad académica en España, aunque continuará viajando a Francia y a Medio Oriente.
Felipe Calderón sería el tercer expresidente mexicano que ha buscado vivir en España; a él se suma Enrique Peña Nieto, del PRI, quien gobernó de 2012 a 2018, y Carlos Salinas de Gortari, también del PRI, cuyo sexenio fue de 1988 a 1994.
“Calderón no tiene ninguna investigación abierta en su país, como sí es el caso de Peña Nieto, pero el máximo jefe de la policía de su Gobierno (Genaro García Luna) enfrenta un juicio en EE.UU. por colaborar con el Cartel de Sinaloa durante, precisamente, los años de la guerra contra las drogas que emprendió el entonces presidente mexicano tras su llegada al poder”.
Internacionales
Población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones en 2050

Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas, incluidas las de Naciones Unidas.
El estudio va más allá y afirma que si el mundo da un “salto de gigante” en inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría llegar a un máximo de 8 mil 500 millones de personas en 2050.
Las nuevas proyecciones se incluyen en un estudio de la iniciativa Earth4All para la Global Challenges Foundation.
Para hacer estas proyecciones, el equipo usó un nuevo modelo de dinámica de sistemas con dos escenarios en este siglo.
En el primero, “Demasiado poco, demasiado tarde “, el mundo sigue desarrollándose económicamente como en los últimos 50 años y muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema.
En el segundo escenario, denominado “el Salto Gigante“, los investigadores calculan que la población alcanza un máximo de 8 mil 500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6 mil millones a finales de siglo.
Pero eso solo se consigue “mediante una inversión sin precedentes” en la mitigación de la pobreza -en particular en educación y sanidad– junto con un giro extraordinario en las políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género.
En este escenario, la pobreza extrema desaparece en una generación (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.
Actualmente, el crecimiento demográfico es mayor en algunas naciones de África, como Angola, Níger, la República Democrática del Congo y Nigeria, y de Asia, por ejemplo Afganistán.
El equipo también analizó la conexión entre la población y la superación de los límites planetarios, vinculada a la capacidad de carga de la Tierra.