Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Familiares de niños con cáncer anuncian nueva protesta por desabasto de medicamentos

Publicado

el

foto: internet.

El grupo de madres, padres y familiares de niños con cáncer que mantiene interlocución con el gobierno federal anunció que volverá a manifestarse en las calles, al señalar que después de tres años de iniciar las protestas, aún no hay una solución definitiva al desabasto de medicamentos.

A través de un pronunciamiento difundido en las redes sociales, los integrantes de la Asociación de Padres de Familia con Niños Enfermos A.C. aseguraron que el desabasto continúa a pesar de que se han celebrado ya 21 reuniones consecutivas con funcionarios del Instituto de Salud Para el Bienestar (Insabi), así como de los gobiernos de diversas entidades federativas.

Los inconformes recordaron que hace tres años realizaron el primer bloqueo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para visibilizar el problema y en todo este tiempo han acudido a diversas instancias, pero “la crisis de falta de medicamentos oncológicos persiste”.

“Ante esto, el consejo de madres, padres y familiares de niñas y niños con cáncer, hemos tomado la decisión de regresar a las calles en busca de una solución definitiva al problema de desabasto”, se lee en el documento circulado este jueves.

Las madres y padres de esta organización agregaron que a partir de la siguiente semana llevarán a cabo acciones para buscar una solución definitiva al problema del desabasto.

En ese sentido, los familiares aclararon que si el Insabi y la secretaría de Hacienda y Crédito Público valoran mantener las reuniones semanales, ellos asistirán a las mismas, pero de manera simultánea realizarán sus manifestaciones.

El documento difundido por padres como Omar Hernández, llama a otras organizaciones, fundaciones, redes de pacientes y personal de salud a sumarse a las manifestaciones y alzar la voz en especial cada lunes.

El pronunciamiento enlista 16 medicamentos que hacen falta en la actualidad, sobre todo en hospitales del Estado de México, Guerrero y Veracruz.

Entre los fármacos están la bleomicina, carbazina, carboplatino, cisplatino, citarabina, dacarbazina, entre otros.

“A través de este conducto, de nuevo, rogamos de manera encarecida al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, reflexione y busque una solución definitiva que pondere y privilegie la salud de los menores de edad sin seguridad social: los más vulnerables entre los vulnerables”, agregaron.

En el documento, los inconformes expusieron que hay buena voluntad mostrada por las autoridades del Insabi y Hacienda, que se encargan de gestionar y administrar la compra de medicamentos en el extranjero.

Sin embargo, señalaron que los funcionarios “han sido incapaces de conocer en estos tres años la demanda requerida: no saben qué ni cuánto comprar”.

A su vez, acusaron que no se ha conformado un mecanismo de coordinación entre almacenes, autoridades de salud y hospitales estatales para garantizar que el medicamento llegue a las farmacias de las unidades de salud.

Agradecieron el apoyo de fundaciones y organizaciones civiles, aunque recordaron que “no pueden ni deben sustituir por completo la función del Estado”.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo