Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Entretenimiento

Falleció Alfredo Alegría, ícono de la comedia mexicana y reconocido como ‘Lenguardo’ en el programa ‘Cachún, cachún, ra, ra’

Publicado

el

El medio artístico nacional lamenta profundamente el fallecimiento de Alfredo Alegría, un querido actor mexicano conocido por su papel de ‘Lenguardo’ en el icónico programa de comedia ‘Cachún, cachún, ra, ra’. Alfredo Alegría murió la madrugada del martes 11 de junio a los 79 años de edad.

“Lamento informar de la muerte del actor Alfredo Alegría ‘Lenguardo’. Descanse en paz. Será recibido por mi Pelayito y Rodolfo”, comentó el periodista Jorge Zamitiz en X. Las causas del deceso aún se desconocen, y no se ha confirmado si el intérprete padecía alguna enfermedad o las circunstancias exactas de su fallecimiento.

Alfredo Alegría comenzó su carrera en la televisión mexicana a una edad temprana, participando en diversas telenovelas y películas, como ‘La pícara soñadora’, ‘Dónde quedó la bolita’, ‘Nosotros los pelados’, ‘La fiera’, ‘La risa en vacaciones’ y ‘Agujetas de color de rosa’, por mencionar algunas.

El Legado de ‘Cachún cachún ra ra’ en la Televisión Mexicana

En 1981, la televisión mexicana presentó un programa que marcaría un hito en la programación juvenil: “Cachún cachún ra ra”. La comedia se inspiraba en las aventuras de un grupo de jóvenes estudiantes del ficticio ‘Instituto Churubusco’.

La trama se centraba en las vivencias de estudiantes de preparatoria, interpretados por jóvenes actores, que rápidamente se convirtieron en ídolos adolescentes. Entre los destacados se encontraban María Rebeca, Alma Delfina, Héctor Suárez Gomís, Lupita Sandoval, Pepe Magaña, Fernando Arau, Ariane Pellicer, Martha Zavaleta, Alejandro Grucé y Alicia Encinas.

Los episodios trataban de manera cómica y ligera temas como el primer amor, la amistad y los desafíos académicos, conectando con el público juvenil de los años 80 y reflejando problemas comunes de esa etapa de la vida.

El impacto de “Cachún cachún ra ra” superó todas las expectativas, logrando una expansión a otros medios como discos, obras teatrales y una película. Esta producción dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de varias generaciones y se consolidó como un referente de la televisión juvenil mexicana.

Entretenimiento

Carlos Villagrán habla sobre su representación en la nueva serie de Chespirito

Publicado

el

Ante el próximo estreno de la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, el actor Carlos Villagrán, conocido mundialmente por su personaje de Quico, expresó su postura con madurez y serenidad, al ser cuestionado sobre cómo será retratado en la producción.

“Yo confío en el criterio de las personas”, afirmó Villagrán, al referirse a posibles versiones que, según se ha dicho, lo presentarían a él y a Florinda Meza como antagonistas en la historia.

Con respeto a la memoria de Gómez Bolaños, el actor añadió:

“Yo sé que se van a decir muchas mentiras, pero no puedo decir yo nada porque respeto a Roberto Gómez Bolaños, que ya falleció y no puede defenderse.”

Villagrán descartó tomar acciones legales o reaccionar de forma confrontativa:

“Si se dice alguna mentira en la serie, la gente se va a dar cuenta… pero no voy a reclamar ni voy a decir nada.”
“No procederé de manera legal, no me gusta a mí eso, prefiero ser feliz que andar en oficinas y pleitos.”

La serie sobre la vida de Chespirito ha generado gran expectativa y controversia en partes iguales, especialmente entre quienes formaron parte de su legado televisivo. Mientras tanto, la opinión pública aguarda para ver cómo se retratará a los icónicos personajes y figuras del universo de Gómez Bolaños.

Continuar leyendo