Nacionales
Extranjeros analizarán por qué se cayó el helicóptero.
Personal extranjero será quien analice la tragedia aérea en Puebla.
Sera personal extranjero quien analice y descubra las causas que originaron la caída del helicóptero lo que tuvo como consecuencia la muerte de la máxima autoridad en Puebla, la gobernadora Martha Érika Alonso, acompañada de su esposo, el senador Rafael Moreno Valle.
Se pedirá ayuda a agencias estadounidenses como lo son el FBI, en acuerdo con el subprocurador de Control Regional, Procedimientos y Amparo de la Procuraduría General de la República (PGR), Roberto Ochoa.
Roberto Ochoa quien es el subprocurador de Control Regional de Procedimientos Penales de la PGR, dijo: “Todas las agencias de investigación representadas en la embajada de Estados Unidos (en México) serán puestas en supervisión para determinar si realmente están capacitadas para coadyuvar en estas investigaciones”
Se integró un equipo que se dedica a realizar investigaciones técnicas, este equipo estaba dirigido por la SCT y Aeronáutica Civil, para encontrar las causas que provoco la caída de la aeronave a 10 minutos de su despegue, la cual perdió comunicación total con la base de control.
El departamento de Aeronáutica Civil hizo el comunicado que esperan que los expertos de la fábrica italiana de helicópteros lleven a cabo un análisis de la aeronave.
Se le informo al Gobierno mexicano por parte de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos que no se unirá al apoyo de la investigación. Se está buscando respuesta positiva por parte de las autoridades de transporte de Canadá y seguridades europeas para la colaboración a estas investigaciones.
Según los peritos de la Secretaria de Marina no se encontraron explosivos ajenos al combustible.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





