Tabasco
Extorsionan sindicatos a empresas petroleras: Coparmex
3 de octubre de 2018.- Las empresas petroleras que operan en Tabasco, incluso algunas de las ganadoras de licitaciones de la reforma energética, ya enfrentan problemas hasta con 31 sindicatos simultáneamente que piden cuotas y con los que deben negociar para poder trabajar en los pozos petroleros que les fueron adjudicados, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
José Luis Zúñiga, presidente de la Comisión de Energía del organismo empresarial, refirió que esa problemática es recurrente por parte de las empresas petroleras, por lo que en una reunión que este miércoles sostuvieron con ellas se asentó en la minuta de trabajo que sea un tema a presentar inmediatamente a los tres niveles de gobierno para buscar soluciones.
El objetivo, externó, es garantizar que los trabajos que “se vienen en los próximos años puedan fluir con la velocidad que demanda la industria”.
En rueda de prensa posterior a esa reunión, Ricardo Castellanos Martínez de Castro, presidente de la Coparmex, lamentó que en Tabasco siguen presentándose ese tipo de casos en los que seudo sindicatos o sindicatos formalmente establecidos exigen a las compañías el pago de cuotas económicas, además de espacios laborales, para que puedan entrar a los campos o pozos a realizar labores de exploración y/o extracción de hidrocarburos.
Reiteró que las compañías petroleras, incluyendo algunas internacionales ganadoras de las licitaciones de la reforma energética, se han quejado de esa problemática.
“Ya están enfrentando esos problemas”, se quejó.
De hecho, especificó, esas empresas han reportado que existen pozos en donde simultáneamente 31 sindicatos piden cuotas o con los que tienen que negociar para poder acceder y explorar o explotar los yacimientos.
Aunque no reveló qué empresas son ni la ubicación de los pozos petroleros donde operan esos sindicatos, detalló que actualmente los municipios donde hay actividad petrolera son Nacajuca, Macuspana, Paraíso y Cunduacán.
“Así es de delicada la situación y de verdad que solamente estando organizados, solamente estando o teniendo una voz al unísono vamos a poder hacer eco para las autoridades nos escuchen en ese sentido”, declaró.
“Es un tema donde se tiene que intervenir y obviamente se le tiene que brindar a las grandes empresas las condiciones necesarias para que puedan trabajar y se les haga valer su estado de derecho”, agregó.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





