Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Exterminan al Estado Islámico en Siria

Publicado

el

Las Fuerzas Democráticas Sirias, respaldadas por EU, declaran la victoria sobre el Estado Islámico y el fin del califato autoproclamado en 2014.

Las fuerzas militares en Siria respaldadas por Estados Unidosanunciaron el sábado que han liberado el último bastión del Estado Islámico (EI) en Siria y declararon la victoria sobre el grupo extremista y el fin del califato autoproclamado en 2014.

La eliminación del último bastión del EI en Baghouz marca el fin del protoestado insurgente, que en su momento cumbre abarcó grandes partes de Siria e Irak, pero el grupo mantiene una dispersa presencia y células durmientes de combatientes en esos mismos dos países.

Las filiales del grupo Estado Islámico en la Península del Sinaí en Egipto, Afganistán y otros países siguen siendo una amenaza, y la ideología del grupo extremista ha inspirado los llamados ataques de lobos solitarios que tienen poca o ninguna conexión con los líderes del EI.

La campaña para recuperar el territorio de parte de Estados Unidos y sus aliados se ha extendido por cinco años y dos presidencias estadunidenses, arrojado más de 100 mil bombas y cobrado la vida de una enorme cantidad de combatientes y civiles.

Un día antes, el presidente Donald Trump declaró que los combatientes del grupo Estado Islámico ya no controlan ningún territorio en Siria.

Periodistas en Baghouz reportaron el sábado haber escuchado bombardeo con morteros y disparos dirigidos hacia un risco que da al poblado, donde la coalición encabezada por Estados Unidos realizó bombardeos aéreos un día antes.

El portavoz de las SDF, Kino Gabriel, indicó el viernes que varios combatientes del EI se encuentran ocultos en cuevas cerca de Baghouz y que continúan las operaciones de despeje de zonas.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo