Nacionales
Exigirá Antorcha Campesina a Gobierno plan hídrico para evitar más inundaciones en Tabasco
Con el objetivo que Tabasco no vuelva a inundarse, el Movimiento Antorchista Nacional, anunció la creación de un ‘Comité Ciudadano’, que dé seguimiento al tema de las inundaciones y que exija al gobierno federal el desarrollo e implementación de un Plan Hídrico Integral.

08 diciembre de 2020.- Con el objetivo que Tabasco no vuelva a inundarse, el Movimiento Antorchista Nacional, anunció la creación de un ‘Comité Ciudadano’, que dé seguimiento al tema de las inundaciones y que exija al gobierno federal el desarrollo e implementación de un Plan Hídrico Integral que evite que las inundaciones se sigan repitiendo.
Al respecto, el coordinador de la región Sur de este organismo, incluye a los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, Franklin Campos, reveló que el Comité estará encabezado por Marco Antonio Lázaro Cano, junto con líderes de distintas comunidades afectadas por las inundaciones.
Asimismo, aseguró que Antorcha Campesina no tiene los recursos para poner en marcha por cuenta propia el Plan contra inundaciones en Tabasco, sin embargo, sí tienen la voluntad de organizar al pueblo para que luchen y exijan que realmente se haga un programa que dé realmente solución a las inundaciones que se registran año con año en el Estado.
“Lo que planteamos es que el Gobierno Federal realmente aplique estudios científicos y técnicos para encontrar una solución definitiva, que se integré un Plan Hídrico correctamente analizado que impida desviar hacia las partes más pobres o que les representan menos daño económico y que el tema se aborde en serio para que Tabasco no se siga inundando”, expresó.
Consideró que no es posible que gobiernos vayan y vengan y el problema persista y que no se haga nada por solucionar de fondo el problema de las inundaciones en Tabasco, de ahí la intención de crear un comité ciudadano de tabasqueños que encabezarán la lucha de petición y exigencia para que nunca más este pueblo se inunde.
“Hay suficientes avances tecnológicos nacionales y mundiales e instituciones educativas como la UNAM, como Chapingo que pueden y deben contribuir para que se haga un gran proyecto hídrico y se pueda contribuir a la solución definitiva de las inundaciones en Tabasco, no a ocurrencias como la de desviar las aguas a las zonas más pobres para que no se inunde Villahermosa, sino que se busque una solución de fondo al problema de las inundaciones en Tabasco”, sostuvo.
MÁS DE 200 TONELADAS DE AYUDA HUMANITARIA
Por otro lado, señaló que el Movimiento Antorchista ha aportado su granito de arena para aliviar la problemática que está afectando a los tabasqueños por las inundaciones sobre todo aquellos que no han recibido apoyos gubernamentales, se trata dijo, de al menos 220 toneladas de ayuda humanitaria que se han distribuido en los lugares más afectados por las inundaciones.
Por su parte, Lázaro Cano, indicó que se está trabajando en la conformación de dicho comité, el cual representará la fuerza ciudadana de protección anti inundaciones.
Señaló que los tabasqueños tendrán la fuerza para exigir a las autoridades el cumplimiento de las promesas en este sentido.
“Una vez que ya se tenga conformado se dará a conocer a todos en general”, apuntó.
LeandroDeLaO/Noticias620AM
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.