Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Ex primer ministro japonés, Shinzo Abe, muere en atentado

Publicado

el

Foto: Internet

Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, murió este viernes a consecuencia de dos disparos de arma de fuego. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.

Abe, de 67 años, recibió dos disparos por la espalda a unos tres metros de distancia mientras hacía campaña para las elecciones del próximo domingo para llegar a la cámara alta, en la ciudad occidental de Nara. La policía arrestó a un hombre local de unos 40 años, informó Kyodo News.

En los dos videos mostraban lo que parecía ser humo de armas que salía de detrás de Abe mientras hablaba y un hombre que era abordado por personal de seguridad en la calle poco después.

El primer ministro Fumio Kishida y otros miembros del gabinete cancelaron la campaña y regresaron a Tokio. No está claro si el tiroteo afectará el momento de las elecciones, que se esperaba que el Partido Liberal Democrático ganara fácilmente. La votación anticipada ya había comenzado.

El embajador de Estados Unidos, Rahm Emanuel, llamó a Abe “un líder destacado de Japón y un aliado inquebrantable de Estados Unidos” y dijo que el pueblo estadounidense estaba orando por él y por Japón.

Shinzo Abe fue un gran amigo para México, aseguró Melba Pría, embajadora del gobierno federal en ese país, al mismo tiempo que lamentó el asesinato del ex primer ministro.

La carrera política de Abe comenzó en 1993 cuando fue elegido por primera vez en la Cámara de Representantes; unos años más tarde, en el 2005, este se convirtió en jefe del Gabinete de Junichiro Koizumi, quien fue primer ministro de 2001 a 2006.

Un año más tarde Abe se volvió el presidente del Partido Liberal Democrático, ese mismo año (2006) fue electo por primera vez en primer ministro de Japón, siendo la persona más joven que había tenido el país en ese cargo después de la guerra.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo