Nacionales
Evita las playas más contaminadas de México este verano

Con el inicio de las vacaciones de verano 2024, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha publicado la lista de las 18 playas más contaminadas de México. Estas contienen niveles peligrosos de enterococos, bacterias que pueden causar diversas infecciones y enfermedades en los bañistas. La lista fue elaborada tras monitorear la calidad del agua en 289 playas de 17 estados costeros del país.
De acuerdo con el monitoreo realizado por Cofepris, el 93.8% de las playas evaluadas, es decir, 271, son aptas para uso recreativo. Sin embargo, 18 playas superaron los niveles permitidos de contaminación según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas playas, ubicadas en estados como Colima, Jalisco, Oaxaca y Veracruz, representan un riesgo para la salud de los turistas.
Entre las playas más contaminadas se encuentran Tijuana I y II en Baja California, La Audiencia y Santiago en Manzanillo y Oasis en Puerto Vallarta. En Oaxaca, destacan La Bocana, Puerto Angelito y Playa Principal. En Veracruz, playas como Antón Lizardo, Santa Ana y Mocambo también figuran en la lista negra. Estos lugares contienen bacterias provenientes del tracto gastrointestinal de humanos y animales, lo que puede provocar infecciones graves.
La Cofepris recomienda a los vacacionistas evitar estas playas durante el verano y mantener la limpieza en las playas que visiten para ayudar a preservar el ecosistema marino. Es crucial estar informado y tomar precauciones para disfrutar de unas vacaciones seguras y saludables.
Tijuana (Baja California)
- Tijuana
- Tijuana I
Manzanillo (Colima)
- La Audiencia
- Santiago
Puerto Vallarta (Jalisco)
- Oasis
Huatulco (Oaxaca)
- La Bocana
Puerto Escondido (Oaxaca)
- Puerto Angelito
- Playa Principal
Veracruz (Veracruz)
- Antón Lizardo
- Santa Ana
- Tumbao
- Mocambo
- Gaviota
- Pelícano
- La Bamba
- Regatas
San Andrés Tuxtla (Veracruz)
- Balzapote
- Hermosa
Nacionales
Gobierno de Morelos llama a evitar contratar grupos que interpreten narcocorridos

El Gobierno de Morelos descartó prohibir los narcocorridos en la entidad, aunque exhortó a las autoridades municipales a evitar su reproducción en espacios públicos y a no contratar artistas que promuevan este tipo de música.
Miguel Ángel Peláez, subsecretario de Gobierno del estado, explicó que no se implementará ninguna restricción legal debido a que “cada ciudadano tiene derecho a escuchar el género musical de su preferencia”. Sin embargo, subrayó que se ha emitido una recomendación a los 36 municipios para que no promuevan ni organicen conciertos con este tipo de contenido.
“La política en el estado no es prohibir nada, y esto es parte de la música que a algunos no nos gusta. Pero la sugerencia, la recomendación, sí es que la evitemos, porque esta música genera violencia. Pero tanto como prohibir, no podemos hacerlo, porque es un derecho”, expresó.
El funcionario puntualizó que la intención es disminuir los índices de violencia a través de estas acciones. “Hemos sugerido a los municipios evitar ese tipo de conciertos, evitar la contratación de cantantes y agrupaciones que toquen ese tipo de música. Eso es definitivo”, añadió.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el tema, señalando que desde el gobierno federal no se impulsará una regulación contra los narcocorridos, aunque dejó abierta la posibilidad de que estados y municipios tomen medidas para limitar su difusión en espacios públicos.