Nacionales
Evacuan a más de 3 mil 500 personas por lluvias en Sinaloa
Depresión tropical 19-E provoco inundaciones en 43 colonias y 31 comunidades.

La coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de emergencia a once de los 18 municipios en Sinaloa, debido a la depresión tropical 19-E causada por fuertes lluvias que provocaron inundaciones, por lo cual se tuvieron que evacuar a más de 3,500 personas, trasladándolas a diferentes albergues que se instalaron en los municipios.
El director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Rodríguez de la Parra, informó que los municipios en zona de emergencia son Ahome, Angostura, Culiacán, Choix, Badiraguato, Guasave, el Fuerte, Salvador Alvarado, Sinaloa, Mocorito y Navolato, por los cuales se han activando los recursos del Fondo para la Atencion de Emergencias (FONDEN).
El representante de la Novena Zona Militar indicó que 718 elementos en actividades de auxilio y evacuaciones, así como la disponibilidad de un helicóptero que transportara agua y víveres, poniendo en marcha el plan DN–II–E.
El servicio Meteorológico Nacional reportó que continuará las tormentas durante las próximas horas.
Protección civil sugirió a la ciudadanía que sufre por las lluvias, que no crucen arroyos, ríos y cuerpos de agua ,no transitar por carreteras, caminos rurales, vados, puentes y alejarse de infraestructuras eléctricas.
Por otro lado, las autoridades locales, comunicó la suspensión de clases para los 18 municipios en escuelas de todos los niveles educativos.
Esta es la lista de albergues para las personas afectadas, emitida por la secretaría de educación pública y cultura del estado de Sinaloa.
Instituciones que funcionan como albergue.
NORTE
Tec de Los Mochis
Prepa de la UAS en El Fuerte
Teatro Universitario
Conalep Los Mochis
Conalep El Carrizo— SEPyC (@sepycsinaloa) 20 de septiembre de 2018
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.