Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

EUA revela lista de exgobernadores involucrados en corrupción; destaca Andrés Granier

Publicado

el

Foto: Internet

Estados Unidos mostró su preocupación  por la relación de una veintena de gobernadores y exgobernadores mexicanos con el crimen organizado, en donde destaca el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, de acuerdo con el informe ‘México: Crimen organizado y organizaciones de tráfico de drogas’, elaborado por el Congressional Research Service.

“La participación criminal de los gobernadores estatales y otros delincuentes refleja el alcance de la corrupción en las capas del gobierno y en todos los partidos en México”, refiere el documento publicado esta semana.

Entre los “ejemplos notables” de exgobernadores corruptos se incluyen los nombres de Javier Duarte (2010-2016) del PRI en Veracruz y Roberto Borge de Quintana Roo (2010-2016) y Tomás Yarrington, de Tamaulipas (1999-2005).

Por último, destaca el nombre de César Duarte, de Chihuahua (2010-2016), también del tricolor, quien “ha huido de México y es un fugitivo internacional” buscado por la Interpol.

A esta lista elaborada por el congreso estadounidense se le suman los señalamientos de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que involucran a exgobernadores y exfiscales en nuestro país.

La lista de exmandatarios señalados de corrupción, dentro o fuera de México, se extiende a todos los partidos políticos, donde aparece el panista Guillermo Padrés, de Sonora; Jesús Reyna y Fausto Vallejo, de Michoacán; Sergio Estrada, de Morelos, y Rodrigo Medina, de Nuevo León, quien ya es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera, por la presunta triangulación de 3 mil 500 millones de pesos.

Fuente: El Financiero

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo