Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EU solicita 4 años de cárcel para Emma Coronel por tráfico de drogas

Publicado

el

Foto: Internet

La Fiscalía de Estados Unidos solicitó al juez Rudolph Contreras que a Emma Coronel, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, sea condenada a cuatro años de prisión por haber cometido tres delitos relacionados al tráfico internacional de narcóticos.

Asimismo, la Fiscalía pidió que Coronel, quien se encuentra recluida en el centro de detención en Alexandria (en el estado de Virginia), sea castigada con cinco años de libertad condicionada y con el pago de una multa de millón y medio de dólares.

Fue el pasado 10 de junio cuando la esposa de “El Chapo” se declaró culpable de conspiración para distribuir e importar ilegalmente heroína, cocaína, mariguana y metanfetaminas a los Estados Unidos.

Coronel también aceptó su culpabilidad en el delito de conspiración para cometer lavado de dinero, y por involucrarse en transacciones y negocios con un narcotraficante designado, es decir, su esposo “El Chapo” Guzmán.

Condena para Emma Coronel se dictará a finales de noviembre
Si bien, la audiencia para el anuncio de la condena penal contra Emma Coronel Aispuro estaba programada para el pasado 15 de septiembre, cinco días antes de su realización se pospuso para el próximo 30 de noviembre.

Al declararse culpable de los delitos antes mencionados, Coronel evitó el juicio ante un jurado y llegó a un acuerdo con los fiscales estadounidenses que llevan su caso para que su condena fuera de entre nueve y 11 años en prisión.

Sin embargo, en aquel momento el juez Contreras le indicó a la esposa de “El Chapo” que el acuerdo de culpabilidad no garantizaba una pena reducida. Por esto, pese a que actualmente los fiscales están pidiendo una condena de cuatro años en prisión, él podría no aceptarlo.

El caso contra Coronel comenzó con una queja criminal para su arresto, la cual fue presentada ante el tribunal federal en Washington el 17 de febrero de este año. Cinco días después, el Departamento de Justicia anunció que ella estaba bajo custodia.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo