Internacionales
EU reabrirá frontera terrestre con México y Canadá
La administración de Joe Biden levantará las restricciones de viaje en las fronteras terrestres de Estados Unidos con México y Canadá, a partir de noviembre para los viajeros completamente vacunados contra Covid-19.Con ello terminará una prohibición de 19 meses que comenzó con la pandemia.
Las nuevas reglas permitirán que los extranjeros completamente vacunados ingresen a Estados Unidos independientemente del motivo del viaje a partir de principios de noviembre.
A mediados de enero, incluso los viajeros esenciales que busquen ingresar a Estados Unidos, como los conductores de camiones, deberán estar completamente vacunados.
Tanto México como Canadá han presionado a Estados Unidos durante meses para que alivie las restricciones de viaje que han separado a familias y han reducido los viajes de placer desde el inicio de la pandemia.
La última medida sigue al anuncio del mes pasado de que Estados Unidos pondrá fin a las prohibiciones de viaje basadas en países para viajar en avión y, en su lugar, exigirá la vacunación para los ciudadanos extranjeros que deseen ingresar en avión. Ambas políticas entrarán en vigor a principios de noviembre.
Las nuevas reglas son aplicables para la entrada legal a los Estados Unidos y aún se mantendrá la política de expulsar a los migrantes antes de que soliciten asilo.
A los viajeros que ingresen a los Estados Unidos en vehículo, tren y ferry se les preguntará sobre su estado de vacunación como parte del proceso estándar de admisión de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y se verificará el comprobante de vacunación de los viajeros en un proceso de selección secundario.
A diferencia de los viajes aéreos, para los cuales se requiere una prueba Covid-19 negativa antes de abordar un vuelo para ingresar, no se requerirán pruebas para ingresar a los Estados Unidos por tierra o mar, siempre que los viajeros cumplan con el requisito de vacunación.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades se aceptarán viajeros que hayan sido completamente vacunados con cualquiera de las vacunas aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud, no solo las que se usan en Estados Unidos. Eso significa que la vacuna AstraZeneca, ampliamente utilizado en Canadá y México, será aceptada.
México no ha implementado ningún procedimiento de entrada Covid-19 para viajeros, mientras que Canadá permite la entrada de personas completamente vacunadas con prueba de vacunación anticovid, así como una prueba negativa realizada dentro de las 72 horas posteriores a la entrada al país.
Internacionales
Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego: científicos investigan las causas del misterioso varamiento
Un hecho sin precedentes conmociona al sur del planeta. En la Bahía de San Sebastián, provincia de Tierra del Fuego, Argentina, fueron encontradas sin vida 26 orcas del raro ecotipo D, una variante poco conocida de esta especie. El hallazgo, confirmado por el CONICET y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), representa el mayor varamiento registrado en la región.
Los primeros reportes surgieron a comienzos de septiembre, cuando se hallaron dos ejemplares varados. Semanas después, el número ascendió a 26, despertando preocupación en la comunidad científica internacional. Los equipos del CONICET trabajan en el lugar realizando necropsias, mediciones y toma de muestras para determinar qué provocó este fenómeno.
De acuerdo con los especialistas, no se encontraron signos de colisiones con embarcaciones ni de enmallamiento en redes, lo que descarta una causa humana directa. Entre las hipótesis se analizan factores naturales, como las mareas extremas de la bahía, que podrían haber atrapado a las orcas durante la bajamar, así como posibles problemas de salud o intoxicaciones naturales.
El ecotipo D de orca es considerado uno de los más raros del planeta. Se caracteriza por una cabeza más redondeada, una aleta dorsal corta y una mancha ocular pequeña, rasgos que lo diferencian de las orcas comunes. Este grupo habita en las frías aguas del Atlántico Sur y ha sido escasamente observado en vida silvestre.
El CONICET anunció que continuará con los análisis de laboratorio para identificar posibles causas toxicológicas o ambientales detrás de este suceso. Mientras tanto, la comunidad científica advierte sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos australes, donde el cambio climático y la contaminación podrían estar alterando el equilibrio natural de las especies.







