Internacionales
EU deporta al consuegro de “El Chapo” y juez le dicta formal prisión

La Fiscalía General de la República (FGR) capturó e ingresó a un penal federal a Víctor Manuel Félix Félix y/o Raúl Castro Rodríguez, El Señor, consuegro del capo Joaquín El Chapo Guzmán, quien fue deportado por el gobierno de Estados Unidos el pasado 2 de mayo, y al que se le acaba de dictar auto de formal prisión.
En 2018, la jueza Marilyn L. Huff, de la Corte del Distrito Sur de California, con sede en San Diego, condenó a El Señor a 14 años y seis meses de prisión, quien el 22 de septiembre del mismo año se declaró culpable por cargos de narcotráfico y de lavado de dinero del cártel de Sinaloa.
La juzgadora pensó que la condena empezaría a contar desde el arresto de Félix Félix , en marzo del 2011, por lo que El Señor sólo debía cumplir siete años de cárcel en Estados Unidos. Sin embargo, por mostrar buena conducta fue liberado.
El 2 de mayo, los agentes norteamericanos lo deportaron por el Puente de San Ysidro, en Tijuana, Baja California, y elementos de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), dieron cumplimiento a la orden de aprehensión que existía contra de Víctor Manuel Félix quedando interno en el Centro Federal de Readaptación Social Número 14 Durango.
La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), lo imputó por ser probable responsable de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Tamaulipas con sede en Matamoros, dictó prisión formal al considerar que hay indicios de que es presunto responsable de dichos delitos.
Al procesar se le vincula con una organización delictiva, para la que presuntamente realizó movimientos bancarios en Texas, Nueva York, y California en Estados Unidos; así como Cancún, Guadalajara, y en la Ciudad de México. Para ello, se cree que utilizaba casas de cambio y empresas mercantiles para ocultar la procedencia de los recursos.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.