Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EE.UU. acusa a China de permitir el envío de precursores de fentanilo a México

Publicado

el

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó a China de permitir el envío de precursores químicos a México que son utilizados para fabricar el fentanilo que se trafica a territorio estadounidense.

Durante una comparecencia ante un comité del Senado de Estados Unidos, criticó que Beijing no está “cooperando de forma genuina” con Washington para frenar el narcotráfico, pero avisó que seguirán presionando para que cambie de postura.

“China tendrá que decidir si quiere responder a esta demanda o si va a seguir permitiendo de una forma u otra el desvío de estos precursores químicos”, dijo el líder de la diplomacia estadounidense.

El fentanilo, un opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y que se mezcla con otras drogas para potenciar su efecto, ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos, donde el año pasado murieron 100 mil personas por sobredosis con esta sustancia.

Blinken explicó que muchos de los precursores químicos del fentanilo son legales, pero llegan de forma ilícita a México desde China.

“En todos nuestros contactos con China, hemos estado presionando sobre este tema en particular para que tome medidas para controlar el desvío ilícito de precursores de fentanilo y de otros opioides sintéticos”, afirmó el secretario.

Sin embargo, la respuesta del gigante asiático, explicó Blinken, ha sido que “este es un problema de consumo de Estados Unidos”.

Para presionar a China en ese sentido, el Gobierno de Joe Biden está construyendo “una coalición internacional contra el fentanilo” porque este es “un problema global”, afirmó el titular de Exteriores.

Este tema también ha tensado la relación de Estados Unidos con México, dado que Washington ha asegurado que su vecino debería hacer “más” para frenar el tráfico de fentanilo, mientras que los republicanos han pedido una intervención militar en territorio mexicano.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha negado que en su país se fabrique fentanilo y ha asegurado que esta droga llega directamente desde China a Norteamérica, en su mayoría a Estados Unidos.

Pero Beijing lo negó tras una carta que López Obrador envió en abril a su homólogo Xi Jinping para pedir ayuda para combatir esta droga.

Blinken explicó en la comparecencia de este martes que Estados Unidos incautó el año pasado suficiente fentanilo como para matar a toda su población, y que el 90 por ciento de la droga entra al país escondida a través de los puentes fronterizos oficiales.

Por ello, afirmó que “México es un socio vital y necesario” en esto, y que el presidente Biden ha hablado durante “muchas horas” con López Obrador sobre este tema.

Destacó que México decomisó el año pasado “cantidades récord” de fentanilo, pero insistió en que “claramente se necesitan más esfuerzos y recursos”.

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo