Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Estudiantes tendrán crisis de aprendizaje: Banco Mundial

Publicado

el

La consecuencia del cierre de las escuelas y el aprendizaje a distancia será equivalente a haber perdido hasta nueve meses de clases, hacer que un mayor número de niños de primaria y secundaria se queden en “pobreza de aprendizaje” o analfabetismo funcional que a lo largo de su vida laboral se traducirá en pérdida de oportunidades salariales de hasta 16 mil dólares, advirtió el Banco Mundial.

La recomendación para los países es brindar continuidad al aprendizaje a través de la televisión, la radio, los teléfonos móviles, herramientas digitales en línea o impresas, tal como lo ha desarrollado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que ayer presentó formalmente todo el calendario escolar 2020-20221.

En el estudio “Simulando los posibles impactos de los cierres de escuelas de Covid-19 en los resultados de escolaridad y aprendizaje: un conjunto de estimaciones globales”, el Banco Mundial asegura que el cierre de las escuelas podría provocar una disminución de los puntajes de las pruebas promedio, lo que significa que 25 por ciento de los niños en edad de secundaria podrían caer por debajo del nivel mínimo de competencias básica.

“Antes del brote de Covid-19, el mundo ya estaba abordando una crisis de aprendizaje, con 53 por ciento de los niños en países de bajos y medianos ingresos viviendo en Pobreza de Aprendizaje, incapaz de leer y entender un texto simple a los 10 años”, la epidemia podría aumentar esa cifra.

Según el Banco, el impacto de Covid-19 en la educación “podría resultar en una pérdida de 0.6 años de escolaridad ajustada por calidad, reduciendo los años efectivos de escolarización básica que los niños alcanzan durante su vida escolar de 7.9 años a 7.3 años” en promedio.

El cierre de las escuelas de tres a siete meses disminuirá el aprendizaje de los niños entre tres meses a nueve meses dependiendo de las condiciones de desarrollo en donde se ubiquen, de manera que el organismo internacional advierte tres escenarios diferentes: optimista, intermedio y pesimista en la reducción de años de vida escolar.

En lugar de los 7.9 años acumulados de enseñanza, los niños y jóvenes tendrán sólo 7 a 7.6 años de formación al concluir el nivel básico.

Mientras, en México, la Secretaría de Educación Públcia (SEP) informó que en el nuevo ciclo escolar se mantendrán los fines de semana largos por los días feriados, esto para apoyar al sector turístico que se ha visto afectado por la pandemia. Habrá cinco puentes largos y tres cortos a lo largo del ciclo escolar

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo