Tabasco
Estiman que Tren Maya no contará con más estaciones

2 abril de 2019.- Al afirmar que el número de estaciones del Tren Maya no podrá ampliarse aún y cuando tienen una decena de propuestas, el coordinador científico del proyecto, Javier Velázquez Moctezuma señaló que el proyecto no tiene fecha para ser iniciado, debido a que no existen estudios de impacto ambiental, mucho menos un proyecto ejecutivo.
En la rueda de prensa ofrecida al finalizar el encuentro con la comunidad educativa de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTT) fue cuestionado sobre los avances del proyecto que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, refiriendo que el Tren Maya se efectuará como se tiene proyectado.
“Las posibilidades que se abran otras estaciones son motivo de análisis, pero las posibilidades son muy escasas, porque lo que se quiere evitar es el daño al medio ambiente, Las estaciones que están diseñadas hay muchas posibilidades que sean esas las definitivas”, refirió.
De igual modo, apuntó que el proyecto original contempla la posibilidad de ramales hacia otros lugares importantes.
En cuanto al avance del proyecto, no se cuenta con los estudios de impacto ambiental, mucho menos un proyecto ejecutivo.
“Antes de iniciar hay que hacer varios estudios, el proyecto ejecutivo, las manifestaciones de impacto ambiental, hay varias cosas que cubrir antes de empezar. Los avances que registra este proyecto es a nivel de la rehabilitación de la vía, pero son menores pues primero se debe tener el proyecto ejecutivo de toda trayectoria, una vez que se tenga el proyecto ejecutivo se harán las licitaciones que también llevan procesos de meses, para todo el proyecto se estima usar 156 mil millones de pesos”, comentó.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
